CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- En pocos meses, el Congreso del Estado emitirá la convocatoria para el relevo en la Fiscalía General de Justicia, ya que Irving Barrios Mojica concluye su periodo en diciembre de este año, después de casi diez años.
En 2016, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, lo designó como Procurador General de Justicia (PGJ) y luego fue ratificado en 2018, tras la reforma que creó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) para un periodo de siete años.
En septiembre de 2021, el Congreso de mayoría panista, aprobó reformas para extender y garantizar su permanencia.
El blindaje señalaba que “el Fiscal General podrá ser removido por el titular del Ejecutivo únicamente por las causas graves que establezca la ley. La remoción deberá ser aprobada dentro del plazo de diez días por el voto de al menos dos terceras partes de los miembros del Congreso del Estado”.
Luego en julio del 2022, los panistas aprobaron trasladar a la Fiscalía, el control del C-4, el C-5, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) y la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE).
Con la llegada del gobernador Américo Villarreal Anaya a la gubernatura y una mayoría de Morena en el Congreso, comenzó la desmantelación del “blindaje” a la entonces “superfiscalía”.
El C-4 y C-5 pasaron a la Secretaría de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública a la Secretaría General de Gobierno y la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE) a la Secretaría de Finanzas.
Luego en octubre del 2023, Morena y sus aliados en el Congreso, aprobaron una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas que permite la remoción del Fiscal General y los especializados.
Así, al no acreditar la correspondiente aprobación o vigencia de las evaluaciones de control de confianza es motivo para ser removido del cargo o no designado, señala la reforma.
Además, en el caso de cumplir uno de los cinco supuestos para destitución, el Congreso estatal podrá separarlo de sus funciones con una votación por mayoría simple en tanto se resuelva el procedimiento administrativo.
A pesar de las modificaciones que se ha hecho a la Ley de la Fiscalía y la Constitución Local, las dos últimas legislaciones locales con mayoría de Morena en el Congreso no han iniciado algún proceso para la remoción del actual titular de la Fiscalía General, señalando que hasta hoy no existen causales para ello.
Recientemente en la Fiscalía se realizaron enroques en su organigrama, Elizabeth Almanza Ávalos, quien se desempeñaba como Fiscal Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, fue nombrada Vicefiscal Ministerial en sustitución de Enrique Feregrino Taboada, quien renunció en febrero pasado.
Mientras Jorge Ernesto Macías Espinosa, quien era titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, recibió su nombramiento como Fiscal Especializado en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas.
En la cúpula de la Fiscalía también figura Miguel Gracia Riestra, actual vicefiscal de Delitos de Alto Impacto.
Sin embargo, para la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado, desde la llegada de Morena, el nombre que más ha sonado es el del abogado Jesús Eduardo Govea Orozco, actual titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Su nombramiento se dio luego de un largo proceso para remover del cargo a Raúl Ramírez Castañeda, quien no aprobó los exámenes de control y confianza, requisito indispensable para continuar con su encargo.
Sin embargo, el titular de la Fiscalía Anticorrupción se amparó y acusó de persecución política, además de sufrir tortura psicológica, hasta que por fin renunció a su encargo en octubre del 2024, en medio de señalamientos de encubrimiento al ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
El Congreso apuró la convocatoria y las entrevistas a los postulantes al cargo, quedando finalmente tres nombres, el de Miranda Zavala Rodríguez y Pedro Efraín González, que no obtuvieron un solo voto de los diputados del Congreso; luego que Jesús Eduardo Govea Orozco, obtuvo el apoyo unánime de los congresistas.
Así el 30 de octubre del 2024, Jesús Eduardo Govea Orozco, quien antes fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE), tomó protesta como Fiscal Anticorrupción.
Govea Orozco es Maestro en Derecho y fue Agente del Ministerio Público Conciliador, Investigador y Adscrito, en diferentes plazas, Subdirector de Averiguaciones Previas y Director para la Implementación de la Reforma Penal.
Las reformas a la Ley de la Fiscalía, no impiden que Irving Barrios Mojica pueda reelegirse, por lo que existe la posibilidad de que pueda postularse para un nuevo periodo, algo que él no ha descartado.
Por Perla Reséndez
Expreso-La Razón