CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (FECANACO) en Tamaulipas advirtió que la política migratoria de Estados Unidos, con deportaciones masivas de mexicanos, tendrá un impacto severo en las remesas y en quienes laboran con visas temporales.
Abraham Rodríguez Padrón, presidente estatal de FECANACO, indicó que en la frontera tamaulipeca muchos ciudadanos cruzan a trabajar con visa de turista, pero ante el temor a ser detenidos, han optado por no cruzar más.
Precisó que se han registrado entre 45 y 50 deportaciones diarias de mexicanos en la frontera, aunque la mayoría corresponde a personas que solicitan su repatriación voluntaria para evitar ser procesadas judicialmente.
“Si son detenidos, el proceso se complica y pueden ser enviados a otros estados de la República”, explicó.
Rodríguez Padrón estimó que un 30 % de quienes cruzan a trabajar a Estados Unidos son detenidos por migración y enviados a prisión, donde pueden permanecer hasta cuatro meses.
“El pronóstico no es alentador.
Esta situación afectará las remesas y los trabajos temporales bajo esquema legal”, advirtió.
Reconoció que, ante este panorama, sería necesario generar al menos un 20 % más de empleos para absorber a los repatriados, pero actualmente no existen condiciones.
“En 16 meses, Tamaulipas apenas ha creado 1,300 empleos.
En Matamoros se han perdido 6,300 empleos, de los cuales 5,400 son del sector industrial y 900 del comercio.
Hay incertidumbre y las inversiones están en pausa”, concluyó.
Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON