CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Las altas temperaturas que se han registrado en Ciudad Victoria no solo representan un riesgo para la población general, sino que ponen en especial peligro a quienes padecen enfermedades crónicas, sobre todo metabólicas y cardiovasculares.
Aunque el número de casos atendidos no ha mostrado un repunte significativo, el calor extremo sí ha provocado descompensaciones en pacientes vulnerables, advirtió Carlos Arturo González Castro, director del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) en Tamaulipas.
“En esta temporada, aunque no hemos tenido un aumento alarmante, sí hemos atendido varios casos de personas con enfermedades crónicas que se desestabilizan por el calor. Son situaciones que deben atenderse con mucho cuidado”, señaló el funcionario.
De acuerdo con los registros del CRUM, diariamente se atienden entre 20 y 30 servicios de atención prehospitalaria en la ciudad. La mayoría de estos están relacionados con accidentes automovilísticos, pero las emergencias por enfermedades crónicas también forman parte del reporte cotidiano.
El calor afecta el equilibrio del cuerpo
Las altas temperaturas favorecen la deshidratación y el desequilibrio de los niveles de glucosa, electrolitos y presión arterial, lo que puede derivar en crisis agudas para quienes padecen diabetes, hipertensión o afecciones cardíacas.
“En pacientes adultos mayores, especialmente los que están postrados en cama o en lugares con poca ventilación, es muy común que sufran descompensaciones por el calor. Pueden presentar alteraciones en el estado de alerta, dejar de comer, tener fiebre o dificultad para respirar. Son señales que los cuidadores deben atender de inmediato”, alertó González Castro.
Llamado a la prevención
Ante este panorama, el director del CRUM hizo un llamado a familiares y responsables de pacientes con enfermedades crónicas para no esperar a que se presente una emergencia. Recomendó estar atentos a cualquier cambio de comportamiento, síntomas extraños o signos de deshidratación.
“Lo ideal es llevar al paciente a consulta médica en cuanto se detecte algo fuera de lo normal. Hay que evitar que la situación escale al punto de requerir una ambulancia”, enfatizó.
Además de los riesgos físicos, las altas temperaturas también parecen influir en el aumento de crisis emocionales. En las últimas semanas, el CRUM ha identificado una línea de casos relacionados con intentos de suicidio, principalmente en personas jóvenes.
Aunque el número de atenciones por este motivo no es alto y algunos casos son canalizados por otras instancias como bomberos, González Castro confirmó que ya trabajan en una estrategia para dar seguimiento y atención oportuna desde el área de salud mental. Esta incluirá una aplicación móvil para reportes, seguimiento de casos y contacto con especialistas.
“Estamos afinando una estrategia para atender este tipo de situaciones de forma más integral. El calor no solo impacta en lo físico, también en lo emocional, y debemos estar preparados”, concluyó.
Las autoridades llaman a la población a extremar precauciones, mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol y, en el caso de personas con enfermedades crónicas, vigilar su estado de salud más de cerca durante esta temporada de calor.
Por Raúl López García