TAMPICO, TAM.- En fechas recientes, inició en Tampico un programa que busca promover la agricultura urbana sostenible y la educación ambiental en la comunidad.
Para ello, unieron esfuerzos el municipio de Tampico a través de la Dirección de Ecología y el Sistema DIF para hacerlo realidad.
Se trata del programa denominado Huertos Urbanos.
El mismo arrancó en el Centro de Fortalecimiento Familiar ubicado en la colonia Borreguera.
En ese sitio, la casa club del adulto mayor, los abuelitos se dedican al cultivo de diversos vegetales.
Se trata principalmente de la siembra de rábanos, chiles y zanahorias.
El amplio terreno disponible en ese lugar permitió comenzar el programa de huertos prácticos.
Lo anterior ha sido bien recibido por los propios adultos mayores, señaló Yahaira Cruz Aguilar, directora de Ecología en el ayuntamiento porteño.
«Empezamos a crear ahí un espacio, ellos como tenían mucho terreno libre lo dedicamos al cultivo de las plantas comestibles, lo limpiamos, empezamos a traer tierra, todo lo necesario para sembrar, empezamos con rábanos y zanahorias para que sea una escala doméstica para ellos», refirió.
Personal de Ecología se encarga de toda la preparación, desde la entrega de lo que se va a plantar hasta la cerca y todo lo demás.
Señaló que el objetivo es llevar ese mismo plan a otros centros de Tampico.
Entre los beneficios del proyecto está la seguridad alimentaria ya que la agricultura urbana contribuye a la disponibilidad de alimentos frescos y saludables para la comunidad.
De igual manera, permite la cohesión social toda vez que la participación comunitaria en el proyecto fortalece la cohesión social y el sentido de pertenencia entre los residentes.
Y también promueve la educación ambiental puesto que el proyecto inspira a nuevas generaciones a cuidar el planeta y promover prácticas sostenibles.
Dejó en claro que la intención es que el programa crezca para beneficio de más personas.
«Queremos hacerlo en varias colonias, cuando llevemos las jornadas ecológicas y antirrábicas, queremos enseñarles a las amas de casa cómo hacer sus huertos, inclusive quisiéramos hacer uno comunitario por colonia pero apenas se está definiendo eso», explicó.
«Buscamos reducir un poco la huella ecológica al producir alimentos locales y también ahorrarse ellos unos pesos, lo que queremos es fomentarle a la sociedad una mejor colaboración entre los vecinos», manifestó.
Por Benigno Solís
Expreso La Razón