2 julio, 2025

2 julio, 2025

A un paso de certificar mango de exportación

Luego de disminuir la prevalencia de la mosca de la fruta en huertos de mango de Gómez Farías, Xicoténcatl y Llera, los productores están a por recibir la tarjeta de manejo “huerto temporalmente libre de plaga”, cuya certificación la expide Senasica

CIUDAD MANTE, TAMAULIPAS.- Los productores de mango de la región, están a punto de lograr un avance significativo en la comercialización de la fruta para exportación, pues en unas semanas obtendrían la tarjeta de manejo “Huerto Temporalmente Libre de Plaga”, cuya certificación está a cargo de SENASICA.

De acuerdo al presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) en la región, Benito Ávalos Rodríguez, esta certificación es crucial para la exportación de la fruta que se produce en Gómez Farías, Xicoténcatl y Llera, sin tratamientos cuarentenarios post cosecha, lo que reduce significativamente costos y daños, de tal manera que está ha sido una buena noticia para decenas de productores de la fruta.

Explicó que, la implementación de medidas de control, erradicación y vigilancia en una superficie especifica de 600 hectáreas y registradas para exportación, ha permitido disminuir la incidencia de la mosca de la fruta, pasando desde 50, 30, 10 y 5 casos actualmente, resultados que, al bajar la incidencia del insecto a cero en un lapso de ocho semanas, se expide la certificación.

“El problema está a punto de ser erradicado tras décadas, gracias al trabajo de personal Profesional Fitosanitario Autorizado (PFA) responsables de la estrategia de trampeo, captura y análisis de la mosca, además de la colaboración de los productores con tareas de campo, el productor podrá comercializar dentro y fuera del país su producto sin problema alguno”.

Ávalos Rodríguez mencionó que, los productores han estado recibiendo capacitación y asesoramiento para replicar la estrategia en sus huertos y obtener los resultados esperados, con la obtención de la tarjeta de manejo, los productores de la región podrán exportar su fruta de manera eficiente y competitiva, lo que beneficiará a la economía local y regional.

POR RAMIRO ORTEGA VALDEZ
EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp