2 julio, 2025

2 julio, 2025

Acude a Simi 60% de tamaulipecos

Ante las carencias del sistema público de Salud, la mayoría de los tamaulipecos acude a consultorios de farmacias similares para atender padecimientos de primer nivel

CIUDAD VICTORIA, TAM.- Los doctores en farmacias Simi de la Fundacion Best, atienden a un 60 por ciento de la población tamaulipeca, que demanda atención a la salud de primer nivel.

Así lo establecen datos e información validada por la misma Secretaría de Salud (SSA), señala el doctor, Jesús Arriaga, Supervisor Medico de Fundación Best, en el estado. Estudios oficiales de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), señala que son diversos los factores que orillan a una persona a recurrir a un servicio de atención privada.

“La comodidad es una de ellas”, dice Tofic Salum Fares, dirigente de farmacias y especialista en salud pública, además de la cercanía de un consultorio de farmacia o de asociaciones civiles; los centros de atención pública son pocos y están alejados.

Y agrega, “los tiempos de espera, la falta de servicios y de flexibilidad de horarios, así como la percepción de calidad”, son muy diferentes, comparado con las horas que pasa un paciente en un hospital.

La espera para un servicio de laboratorios, Rayos X o ultrasonido, que son requeridos en el primer nivel de atención en una farmacia de cadena son inmediatos, mientras que en instituciones públicas son programados en semanas o meses.

“Ahora con esos servicios que ofrecen asociaciones civiles, algunas muy conocidas, -Simi- con precios accesibles, y otros privados con precios competentes; la gente también opta por ir a realizarse sus estudios en lo particular, y evitan espera de semanas”. Según la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), ya existen 18 mil consultorios en todo el país. El modelo ha resultado crucial para atender padecimientos de primer nivel sin saturar los servicios públicos o privados, de acuerdo con la asociación que señaló que “se ha convertido en un esfuerzo para atender padecimientos de primer nivel y ha tenido tanto éxito que se están contemplando las farmacias del bienestar”.

Este servicio se ha diseñado para cubrir enfermedades menores, evitando que los pacientes pierdan tiempo esperando citas en los sistemas de salud públicos, dijo el presidenta de la asociación, Antonio Pascual.

“Por ejemplo, si tiene un padecimiento de vías respiratorias no grave, puede acudir a una farmacia cercana en lugar de saturar el sistema institucional”, agregó que el modelo de consultorios en las farmacias, ayuda tanto a los pacientes como al sistema de salud al evitar largas esperas y reducir la carga en las salas de emergencia. Además, destacó que estos consultorios no buscan competir con el sistema de salud público o privado, sino complementarlos.

“No se trata de atender padecimientos de segundo o tercer nivel, pero los médicos generales que participan en estos consultorios son muy importantes para brindar atención básica”, explicó.

En entrevista con EXPRESO, Jesús Arriaga, Supervisor Medico de Fundación Best, en el estado dijo que los usuarios de estos consultorios, demandan atención para padecimientos que son comunes y que con atención de un médico general tienen un alivio tras recibir su prescripción médica.

“Lo que más se atiende en los consultorios de farmacias Simi, principalmente son los padecimientos respiratorias, esos en primer lugar, seguido de enfermedades gastrointestinales y enfermedades crónico degenerativas”, es decir la diabetes y la hipertensión.

En ese sentido, explicó que los servicios de atención a la salud en primer nivel, que es lo básico, son ofrecidos por unos mil 500 doctores, “Estamos presentes en 27 municipios del estado con un poco más de mil 500 médicos”, dijo tras señalar que los estudios clínicos se ofrecen por parte de la empresa Análisis Clínicos del Dr. Simi, “la cual es una empresa diferente a Fundación Best”.

Dijo que los pacientes buscan se les de atención de calidad y con calidez, cosa que pueden obtener acudiendo a los consultorios de Fundación Best, “en general el paciente que acude con nosotros es porque ya tuvo malas experiencias en los servicios de salud públicos”.

En Ciudad Victoria en los consultorios de Simi, se ofrecen 22 servicios de salud generales que tienen un costo que varía desde los 60 pesos por consulta en día normal hasta los 220 pesos por colocación y retiro de implante o resección de lipoma.

Pero también ofrece control de niño sano, control de embarazo y planificación familiar, a un costo de 60 pesos por consulta, un certificado médico cuesta 70 pesos, medición de oximetría lo mismo que la presión arterial, peso talla e índice de masa corporal y aplicación de inyección cuesta 30 pesos. Una prueba para detectar los niveles de azúcar tiene un costo de 50 pesos, por 70 pesos, un paciente puede recibir servicio de lavado ótico –por cada oído-, lo mismo cuesta retirar puntos, retirar sonda, extracción de uña enterrada, curación y sutura, las nebulizaciones cuestan 80 pesos.

La extracción de un cuerpo extraño, lavado nasal y retiro de verrugas tiene un costo de 120 pesos, el precio es solo por el procedimiento, el paciente debe llevar el material requerido para cada atención. En Ciudad Victoria los laboratorios Dr Simi ofrecen estudios de análisis clínicos electrocardiogramas y ultrasonidos; sin embargo en otras ciudades ofrecen tomografías.

Para que los servicios sean accesibles, ofrecen paquetes como el Chek Up completo a un precio de 1,305 pesos, que es un perfil bioquímico de 46 elementos, pero también hay otros paquetes como el de detección de enfermedades de trasmisión sexual para mujer, el de antígeno prostático, paquetes básicos masculinos y colposcopías.

Ofrecen un paquete denominado Chek up básico que incluye el perfil bioquímico de 36 elementos, análisis de orina y un electrocardiograma por 660 pesos, su precio por muestras individuales sería suprior a los mil pesos.

En relación a estudios de imagen, ofrecen un ultrasonido abdominal completo por 750 pesos, “actualmente tenemos una campaña contra el cáncer cervicouterino para que las mujeres se registren. Hay cuatro opciones de atención, el paquete Colposcopía I, ofrece por 404 pesos la colposcopía y Papanicolaou, el paquete colposcopía I Especial, ofrece por 849 pesos la colposcopia y el Papanicolaou en base líquida, el paquete Femenino III; por 634 ofrece el exudado vaginal, Papanicolaou y colposcopía, mientras que por 1,024 pesos el paquete Femenino III ofrece el exudado vaginal, colposcopía y el Papanicolaou en base liquida, en otros laboratorios o consultorios ginecológicos, estos estudios pueden superar los 3 mil pesos. Debido a la alta demanda de servicios de atención de primer nivel, la Fundación Best, está abriendo consultorios para ofrecer atención especializada, como en el caso de la farmacia sucursal Bugambilias por la zona de Teocaltiche, que ofrece consulta de pediatrpia. “Abrió el primer consultorio pediátrico en Ciudad Victoria, el año pasado”; médicos pediatras profesionales brindan el servicio a las familias con el fin de mejorar la salud de los niños que no tienen acceso a la seguridad social y a la población en general.

DÉFICIT EN EL SECTOR PÚBLICO

En Tamaulipas, le registra un déficit de médicos especialistas en hospitales públicos obedece, en gran medida, a los bajos salarios y la escasa posibilidad de ejercer en la práctica privada, lo que ha generado una atención deficiente para los usuarios del sistema de salud.

Especialidades clave para atender enfermedades graves como neurocirugía, optan por migrar a ciudades como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México, donde pueden combinar la medicina social con la práctica privada. A nivel nacional también se resiente la falta de médicos generales y especialistas para alcanzar la recomendación internacional de 230 galenos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa). Según estimaciones de la dependencia, en 2022 el déficit de médicos generales en el País era de 33 mil 832 y de 154 mil 786 en el caso de especialistas.

“Si vemos el panorama mundial, en general hay un déficit de médicos. No nada más en México, sino también en países como Estados Unidos y países de Europa. (En) los últimos años, el déficit de médicos se ha incrementado, tal vez, porque hay menor número de aspirantes”, compartió Gerhard Heinze Martín, coordinador de investigación educativa en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF). Quienes desean cursar una especialidad en el País deben presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Con base en el puntaje obtenido, pueden elegir un programa para especializarse siempre que tenga cupo, detalló el ex jefe de la Subdivisión de Especialidades Médicas de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El número de aspirantes descendió de 49 mil 802 en 2022 a 47 mil 246 en 2023, según cifras de la SSa. Repuntó en 2024, pues este año se registraron 50 mil 940 sustentantes. Un par de problemas a los que se enfrenta la formación de médicos es la falta de infraestructura y la baja asignación presupuestal al área de la salud, consideró Heinze Martín, quien coescribió un análisis publicado en “Atención Familiar” sobre los especialistas egresados del 2012 al 2018 y concluyó que el número era insuficiente tanto en cantidad como en distribución para cubrir las necesidades sanitarias del País.

POR NORA ALICIA HERNÁNDEZ HERRERA

Facebook
Twitter
WhatsApp