La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) ha logrado un nuevo hito en la conservación de especies al liberar al mar más de 45 mil crías de tortuga lora (Lepidochelys kempii), una de las especies más amenazadas del planeta.
De acuerdo a la información emitida por dicha dependencia, este esfuerzo forma parte de un programa de protección que actualmente mantiene bajo resguardo 298 mil 468 huevos.
Lo anterior, es entonces una cifra récord para el estado, destacó Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión.
Los nidos se encuentran distribuidos en los principales campamentos tortugueros del estado, ubicados en Soto la Marina (La Pesca y Tepehuajes), Altamira (Miramar) y Matamoros (Playa Bagdad y El Mezquital).
Hasta el momento, se han contabilizado más de tres mil nidos en estas zonas, donde el personal trabaja día y noche para garantizar su resguardo, monitoreo y protección frente a depredadores y amenazas naturales.
“La vigilancia es permanente. Las liberaciones se realizan en horarios estratégicos para asegurar que las crías lleguen al mar con el menor riesgo posible. Estamos ante un gran año para la conservación de esta especie”, subrayó Rocha Orozco.
Las acciones del programa incluyen el rescate de huevos tras los desoves, su reubicación en corrales de incubación y el seguimiento de cada proceso hasta el momento de liberar a las crías, que emprenden su ruta hacia el océano en un ciclo de vida ancestral.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse activamente en la protección de la fauna tamaulipeca, reportando avistamientos y evitando actividades que puedan interferir con los procesos naturales en las playas.
“Todos podemos ser parte del equipo que cuida la biodiversidad de Tamaulipas”, concluyó.
Por Antonio H. Mandujano