13 julio, 2025

13 julio, 2025

Pérdidas ‘millonarias e incalculables’ dejó el bloqueo en El Moralillo

La mañana de este martes, la fila de unidades de carga llegó hasta la Avenida de la Industria de Altamira, a la altura del fraccionamiento residencial Villas Náutico

El bloqueo en El Moralillo, provocó la indignación del sector transportista, que no solo denunció pérdidas económicas «millonarias e incalculables», sino también señala la ineficacia y el abandono de las autoridades ante las demandas ciudadanas.

Arturo Puente Vázquez, consejero nacional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), tachó como inaceptable la respuesta oficial de las autoridades veracruzanas.

La mañana de este martes, la fila de unidades de carga llegó hasta la Avenida de la Industria de Altamira, a la altura del fraccionamiento residencial Villas Náutico.

Criticó la lentitud con la que las autoridades abordaron los problemas derivados de los fenómenos naturales en la localidad que pertenece al municipio de Pánuco.

“No es posible que se hayan tardado tanto en solucionar problemas y que la gente tenga que salir a bloquear vías de comunicación tan importantes”, sentenció el representante de la Conatram.

El bloqueo de los habitantes de El Moralillo inició el pasado domingo y se debió a que no funcionaron las bombas del bordo de contención y se inundaron.

Arturo Puente Vázquez, puntualizó que el impacto económico causado por el bloqueo es alarmante, ya que el 50 por ciento de las dos mil unidades que salen diariamente del Puerto de Altamira usan el Libramiento Poniente de Tampico y la carretera Tampico Valles.

“Casi el 50 por ciento utiliza la carretera Tampico-Valles para conectar con San Luis Potosí, fue una ruta directamente paralizada por el bloqueo. Esta interrupción no solo frena el comercio, sino que castiga desproporcionadamente a los habitantes de Tamaulipas”.

Considera que el bloqueo solo es el reflejo de una problemática mayor que afecta severamente la logística y la economía regional, con consecuencias que van más allá del simple retraso de mercancías.

Por Óscar Figueroa
La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp