13 julio, 2025

13 julio, 2025

Río San Marcos: entre el olvido y la esperanza

Sigue vivo el plan de rescate urbano del río, pero aún no arranca

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- El emblemático río San Marcos, eje natural de Ciudad Victoria, se encuentra en el centro de un ambicioso proyecto de rescate urbano que busca transformarlo en un espacio digno, seguro y atractivo.

No obstante, aunque el plan “El Río San Marcos Nos Une” ha sido presentado con respaldo de autoridades y ciudadanía, aún no tiene fecha ni presupuesto definidos para su ejecución.

Participación ciudadana: el primer paso

El proyecto fue presentado en febrero de 2025 durante la Primera Asamblea de Participación Ciudadana en la colonia Mainero. La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, explicó que se busca preservar la fauna y flora del río sin alterar su cauce.

“No habrá construcciones dentro del río. Se contemplan senderos, pasos peatonales, ciclovías e iluminación”, señaló.

La propuesta aún sin arranque

La primera etapa abarca del vado de la calle 17 al bulevar Fidel Velázquez. Incluye estudios topográficos, hidrológicos y ambientales. Sin embargo, aún no se han lanzado licitaciones ni se han definido recursos.

“La intención es iniciar en 2025 o a principios de 2026, pero seguimos afinando los aspectos técnicos y presupuestales”, afirmó Saldívar.

Aval político y preocupación ambiental

El proyecto cuenta con respaldo de diputadas como Katalyna Méndez y Yuriria Iturbe, esta última promotora de declarar el San Marcos como Área Natural Protegida, propuesta en revisión por Seduma.

“El río enfrenta un serio deterioro por basura y descargas. Requiere acción conjunta de gobiernos y ciudadanía”, advirtió Jaime Gudiño, de Conagua.

Karl Heinz Becker, subsecretario estatal de Medio Ambiente, confirmó que el rescate del San Marcos será incluido en el plan nacional de cuerpos de agua impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por Raúl López García

EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp