CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Para Luis Villafaña Torres, coordinador estatal del área de Socorros de la Cruz Roja en Tamaulipas, ser socorrista no es solo una vocación: es una forma de vivir y de sentir. Su vida ha girado en torno al servicio, al compromiso y a la empatía, pilares que comparte con los más de 350 voluntarios que integran esta institución en el estado.
Cada 24 de junio se conmemora el Día Internacional del Socorrista, una fecha con profundo simbolismo. Recuerda el día en que Henry Dunant, fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, relató en sus memorias el horror de una batalla que presenció por casualidad. De esa vivencia nació la red humanitaria más grande del planeta.
“Es un día muy significativo para nosotros, porque reafirma el porqué de nuestra existencia”, señaló Villafaña.
En Ciudad Victoria, la Cruz Roja cuenta con entre 100 y 110 voluntarios activos, aunque el número varía según la temporada. En todo Tamaulipas, la cifra oscila entre 350 y 400 socorristas. “La mayoría son jóvenes estudiantes o personas con empleos formales, por eso su disponibilidad depende de sus tiempos. Pero siempre encuentran el modo de regresar”, explicó.
Actualmente, la Cruz Roja tiene 13 delegaciones activas en el estado. Las que mayor número de servicios brindan son las de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo en la frontera; Ciudad Victoria en la zona centro; y Tampico, Madero y Altamira en el sur.
Aunque no hay planes inmediatos de expansión, la posibilidad de abrir nuevas sedes está sujeta a análisis técnicos y a la solicitud de los municipios.
La institución también forma nuevos paramédicos a través del curso de Técnico en Urgencias Médicas, cuya convocatoria se abre dos veces al año. Los egresados se integran después a las diferentes áreas, como socorros, juventud o capacitación, según sus intereses.
Otro pilar fundamental es la colecta anual, que permite mantener operativa a la Cruz Roja. “Al ser una institución de asistencia privada, todo lo que recaudamos se invierte en equipamiento, mantenimiento, infraestructura y servicios. Es vital para seguir funcionando”, afirmó.
Como parte de la celebración por el Día del Socorrista, se realizó una caravana con seis ambulancias y 30 elementos. El recorrido fue breve, pero lleno de simbolismo: un homenaje en movimiento a quienes día a día salen a las calles a salvar vidas.
Villafaña también hizo un llamado urgente ante el aumento de accidentes con motociclistas. “Atendemos entre uno y tres casos diarios. Muchos de ellos presentan fracturas, laceraciones o traumatismos craneoencefálicos severos”, advirtió. Reiteró la importancia del uso del casco, equipo de protección y el respeto a las normas de tránsito. “No hay carrocería que los proteja; solo su equipo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, dijo.
Al hablar de la mayor satisfacción de su labor, Luis Villafaña no duda: “Ver a una persona recuperarse, recibir un ‘gracias’ sincero, saber que estuviste ahí en el peor momento de alguien… eso no se olvida. Es la razón por la que hacemos esto”.
Cifras clave de la Cruz Roja en Tamaulipas
Concepto Cifra aproximada
Voluntarios activos en Ciudad Victoria 100 a 110
Voluntarios activos en Tamaulipas 350 a 400
Delegaciones en el estado 13
Delegaciones con más servicios Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria, Tampico, Madero, Altamira
Convocatorias anuales para nuevos paramédicos 2
Vehículos en caravana del Día del Socorrista 6 a 7 unidades
Participantes en la caravana 30 personas
Servicios diarios por accidentes en moto 1 a 3
Lesiones más comunes en motocicletas: Fracturas, laceraciones, traumatismos craneoencefálicos.
Por. Raúl López García