13 julio, 2025

13 julio, 2025

La sucesión en la Fiscalía

Catalejos/Miguel Domínguez Flores

En el mes de octubre se publicará la convocatoria para elegir al nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas en el mes de diciembre, cuando concluye el primer periodo de Irving Barrios Mojica.

El actual Fiscal, sin embargo, está posibilitado legalmente para buscar un nuevo periodo de siete años, lo que le permitiría una permanencia histórica de 16 años.

Irving Barrios Mojica, llegó al puesto de Procurador General de Justicia, en el arranque del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca en 2016.

Luego de la reforma que cambió a la Procuraduría en Fiscalía en el 2018, el Congreso de mayoría panista, ratificó a Barrios Mojica ahora como Fiscal General, para un periodo de siete años que concluye este 2025.

Su paso por la Fiscalía ha sido muy llamativo en términos políticos. Fue Procurador a petición del entonces gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Su carta de presentación más reciente -al menos en el contexto mediático- había sido en la Procuraduría General de la República panista, que orquestó el famoso “Michoacanazo”.

A raíz de eso, Irving fue visto con recelo por Morena que ya empezaba a crecer en el estado y que lo acusaba abiertamente de persecución política contra sus figuras.

Este clima de tensión escaló al máximo en los procesos electorales del 2021 y el 2022 cuando candidatos y líderes de la entonces oposición fueron sometidos a carpetas de investigación, y según denunciaron ellos mismos, a una persecución judicial.

Ya con la llegada de Morena al poder con la gubernatura de Américo Villarreal, se especuló mucho en los primeros meses con la posibilidad de iniciar un proceso legislativo para removerlo de la Fiscalía. Pero los votos no le daban a la 4T.

Irving aprovechó ese lapso para empezar a suavizar la relación con el nuevo régimen.
Primero envió el mensaje -a saber si cierto o falso- de que todos los procedimientos que se iniciaron contra los morenistas habían tenido su origen en la Fiscalía Anticorrupción que comandaba Raúl Ramírez Castañeda. Se lavó las manos, pues.

Segundo, con el paso de los meses dejó a disposición del Ejecutivo toda la cooperación posible de parte de la Fiscalía, y puso sobre la mesas los resultados positivos que empezaban a notarse en la procuración de justicia y en los índices delictivos.
No era un buen momento para promover un relevo adelantado en la Fiscalía.

Así pasaron los años hasta llegar a este punto en el que Irving parece tener una posibilidad de quedarse un periodo más.
Al menos eso pareciera si se analiza el tono que empleó el presidente del Congreso, Humberto Prieto Herrera, para referirse a esa posibilidad: “Yo creo que al final, el Fiscal ha dado resultados en temas complicados que han llegado aquí al estado, y al final, lo que hemos visto es que en unos días o una semana después, se ha dado con los presuntos responsables”.

Como virtual oponente, a tres meses de que se emita la convocatoria, aparece el actual Fiscal Anticorrupción, Jesús Eduardo Govea Orozco, quien ha demostrado lealtad al proyecto de la 4T en Tamaulipas, al que representó ante el IETAM.

Falta mucho, y muchas cosas pueden pasar antes de que se tome la decisión final.
Lo que sí es seguro es que la 4T en Tamaulipas tiene en su poder todas las llaves para operar sin problema la designación del nuevo Fiscal porque el proceso incluye tanto al Gobernador como al Congreso donde su mayoría calificada los blinda de cualquier sorpresa.
El mecanismo indica que primero, el Congreso debe emitir la convocatoria dirigida a quienes cumplan con los requisitos legales para aspirar al cargo.

Luego, se realiza un proceso de selección que culmina con la integración de una lista paritaria de seis personas —tres mujeres y tres hombres— que deberá ser aprobada por al menos dos terceras partes del Pleno.

Esa lista se envía al Ejecutivo, que tiene la atribución de conformar una terna final. Esta terna regresa al Congreso, donde la mayoría calificada elegirá a la persona que ocupará la Fiscalía General de Justicia del 2025 al 2032.
El calendario es claro. El desenlace, aún no.

Facebook
Twitter
WhatsApp