2 julio, 2025

2 julio, 2025

Descubren restos de un dinosaurio del tamaño de un perro

Este diminuto dinosaurio herbívoro vivió hace más de 145 millones de años en el territorio de lo que hoy es América del Norte.

MÉXICO.- Un nuevo hallazgo paleontológico ha despertado el interés de la comunidad científica, así como de los aficionados a los descubrimientos de nuevas especies de dinosaurios.

Se trata del llamado Enigmacursor mollyborthwickae, un diminuto dinosaurio herbívoro que vivió hace más de 145 millones de años en el territorio de lo que hoy es América del Norte.

Imagen intermedia

¿Por qué es relevante el hallazgo del Enigmacursor?

Esta especie destaca por su tamaño, parecido al de un perro mediano, dimensiones similares a las de un beagle o un border collie.

Además, este ágil corredor sorprende por sus características únicas y por su importancia para entender la evolución de los pequeños dinosaurios.

Las investigaciones de este hallazgo, lideradas por la profesora Susannah Maidment y el profesor Paul Barrett del Museo de Historia Natural de Londres, fueron publicadas en la revista Royal Society Open Science.

Se recurrió a tecnología avanzada, como escaneos en 3D, para analizar el esqueleto casi completo del animal, hallado entre 2021 y 2022 en tierras privadas de Estados Unidos.

El nombre Enigmacursor combina “enigma” (misterio) y “cursor” (corredor en latín), lo que alude tanto al carácter intrigante del ejemplar como a su agilidad; mientras que la segunda parte del nombre, mollyborthwickae, rinde homenaje a Molly Borthwick, cuya donación permitió la adquisición del fósil por parte del museo.

Con un cuerpo de cerca de un metro de longitud, el Enigmacursor era joven al momento de su muerte, lo que se deduce de varios huesos que aún no se habían fusionado por completo.

Imagen intermedia

¿Cuál era el hábitat del Enigmacursor?

Habitaba zonas de ríos y llanuras del Jurásico Tardío, una época de gran diversidad entre las distintas especies de dinosaurios.

Según los científicos, sus largas patas le permitían moverse con rapidez y esquivar depredadores mucho más grandes.

El doctor Fernando Novas, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), explicó que el Jurásico fue clave en la expansión de los dinosaurios, y destacó que los ornitisquios, grupo al que pertenece Enigmacursor, eran especialmente diversos.

Ejemplares similares han sido hallados en la Patagonia, Antártida, África y Australia, lo que indica una amplia distribución de estos pequeños herbívoros en ambos hemisferios.

Imagen intermedia

El fósil no mostró señales de enfermedad ni de heridas, aunque el estado de conservación y preparación previo limitó algunas observaciones, sin embargo, el uso de escaneos 3D permitió digitalizar el esqueleto y compartir los datos con expertos de todo el mundo, abriendo la puerta a futuras colaboraciones y hallazgos.

A partir de este jueves 26 de junio de 2025, se convertirá en el primer dinosaurio nuevo en exhibirse en el Museo de Historia Natural de Londres y se colocará en el balcón de la Sala de la Tierra del museo.

CON INFORMACIÓN DE EXCELSIOR

Facebook
Twitter
WhatsApp