La incorporación de Altamira como uno de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, anunciados por el Gobierno Federal, confirma el potencial industrial de este municipio y ratifica su papel como motor económico de la zona conurbada del sur de Tamaulipas.
Desde la fundación del puerto industrial hace cuatro décadas, Altamira ha construido una plataforma logística y productiva que hoy lo posiciona como el cuarto puerto del país en movimiento de carga y el tercero en movimiento económico y transporte de automóviles. Pero acaso lo más importante sea el potencial que todavía tiene este sitio de ubicación privilegiada, pues opera apenas al 40 por ciento de su capacidad total si se toman en cuenta sus reservas territoriales, que suman mil 600 hectáreas disponibles para la expansión de nuevas industrias y terminales logísticas.
Los datos del primer cuatrimestre de 2025, a pesar de presentar una ligera disminución con respecto al 2024, muestran la dimensión de la actividad portuaria.
Durante este periodo, el puerto movilizó cinco mil 661 millones de toneladas de carga total, de las cuales cuatro mil 36 millones correspondieron a exportación y mil 612 millones a importación. En términos de unidades, se movilizaron 250 mil 484 TEUS, con 130 mil 994 de exportación y 117 mil 465 de importación. A
demás, en este mismo lapso, se transportaron 137 mil 865 vehículos y se registró el paso de 637 buques. Las terminales del puerto mueven carga general, granel agrícola, granel mineral, fluidos petroquímicos, gas natural licuado y también atienden a la industria offshore.
Otro dato imposible de rebatir es que el dinamismo del puerto y de la industria petroquímica ha colocado a Altamira como el municipio con mayor crecimiento económico y mejores salarios en la zona conurbada.
Es, por mucho, el destino de la mayor parte de los profesionistas que egresan de las universidades de los tres municipios, sobre todo porque ahí están los mejores sueldos, pues es donde se requiere la mano de obra más calificada.
Para el año 2025, Altamira registra 45 mil 85 empleos formales, con un salario promedio diario de 666.97 pesos, muy por encima del promedio en Tampico, que es de 532.58 pesos con 79 mil 654 empleos, y de Ciudad Madero, donde se reportan 17 mil 429 empleos con un salario promedio de 395.15 pesos.
La evolución de estos indicadores en solo dos años es notable. En 2023, Altamira tenía 43 mil 96 empleos con un salario promedio de 581.99 pesos. Tampico pasó de 77 mil 31 empleos en 2023 a 79 mil 654 en 2025, con un incremento en el salario de 453.83 a 532.58 pesos.
En contraste, Madero redujo su planta laboral de 21 mil 87 empleos en 2023 a 17 mil 429 en 2025, aunque el salario promedio subió de 325.54 a 395.15 pesos diarios.
Este crecimiento económico ha traído consigo una explosión demográfica que confirma la transformación del municipio.
En 1990, Altamira tenía apenas 82 mil 585 habitantes. Actualmente, según el último censo, la población asciende a 269 mil 790, lo que representa un incremento del 226 por ciento en apenas tres décadas. Este fenómeno responde en buena medida al agotamiento de las reservas territoriales de Tampico y Ciudad Madero, lo que ha llevado a miles de familias a establecerse en Altamira, donde se concentra la mayor parte del desarrollo habitacional de la región.
Después de lo anunciado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum quedan pocas dudas de que Altamira, con los 40 años de historia de su puerto industrial, es hoy el municipio con mayor proyección económica en el sur de Tamaulipas y uno de los más relevantes en el panorama nacional.
POR MIGUEL DOMÍNGUEZ FLORES