13 julio, 2025

13 julio, 2025

Tres años sin justicia para Toño

A tres años del homicidio del periodista Antonio de la Cruz y su hija Cinthya en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el crimen sigue impune. Sólo se ha detenido al autor material, mientras que el móvil y los autores intelectuales permanecen en la sombra

CIUDAD VICTORIA, TAM.- A tres años del ataque que cegó la vida del periodista Antonio de la Cruz y su hija Cinthya, dos preguntas siguen sin respuesta: ¿quién lo mandó asesinar y por qué?

El caso que fue atraído por la FGR, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), sigue impune; sólo una persona detenida, identificada como autor material, pero nada más.

Las promesas de justicia por parte del entonces gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, quedaron en el olvido y las investigaciones se estancaron.

Poco después de las 9:00 de la mañana del 29 de junio del 2022, Antonio de la Cruz,  salía de su domicilio en compañía de Cinthya, la menor de sus hijas, para llevarla a su trabajo.

Esa era una rutina habitual para él, su familia era lo más importante y aprovechaba los trayectos a sus escuelas o trabajo para mantenerse al día de sus cosas y transmitirles su amor.

Sin embargo, ese miércoles algo cambio; había salido y regresado a su casa, tras dejar a una de sus hijas en la escuela; este último viaje sería con Cinthya, su hija de 23 años a quien llevaría a su trabajo, pero nunca llegó.

De acuerdo con las primeras investigaciones, un hombre a bordo de una motocicleta se acercó a la camioneta del periodista y disparó por el frente y en la ventana del conductor.

Los cinco disparos del arma calibre 40 milímetros, utilizada, cegaron la vida de Toño en ese lugar y la de Cinthya, unos días después, dejando luto en una familia e indignación e impotencia en la sociedad periodística.

Las balas tenían la firma del crimen organizado, de acuerdo con lo informado apenas un día después por el Fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, quien explicó que ese calibre era utilizado por fusiles de uso exclusivo del Ejército.  

Los informes de la Fiscalía del Estado señalaron que cuatro de las balas impactaron a Antonio y uno más a Cinthya; mientras que en el lugar fueron encontrados dos casquillos útiles.

El pistolero, después identificado como Rafael Santiago Arano Rodríguez huyó del lugar, ubicado en la calle Puerta de Tamatán de la colonia Puertas de Tamatán en ciudad Victoria.

El de Toño de la Cruz, fue el doceavo homicidio cometido contra periodistas en México de ese 2022, que de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, se convirtió en el «país en paz» más peligroso para la prensa, al concentrar 20 por ciento de los asesinatos de periodistas en el mundo.

La presión mediática obligó a la Fiscalía General de la República (FGR) a atraer el caso, en cumplimiento de la competencia federal en materia de Delitos en contra de la Libertad de Expresión.

“En razón de las denuncias públicas de periodistas tamaulipecos, respecto al homicidio del también periodista Antonio “C”, y en cumplimiento de la competencia, la Fiscalía correspondiente (FEADLE), ha abierto la carpeta de investigación necesaria para iniciar las indagaciones del caso”, informó a través de un comunicado.

Se dijo que se solicitaría a la Fiscalía del Estado, la carpeta de investigación del fuero común, a fin de obtener de ella, toda la información indispensable para la indagatoria, comprometiéndose a dar a conocer los avances.

A unas horas de cumplirse el primer aniversario del homicidio, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que aprehendió a Rafael Santiago Arano Rodríguez, identificado como quien disparó contra el periodista y su hija.

En audiencia a puerta cerrada en ciudad Victoria, el Juez Federal Ricardo Ignacio Rivera Palacios, valoró 109 datos de prueba presentados por el Ministerio Público, para acreditar la probable responsabilidad penal del imputado.
El juzgador lo vinculó a proceso por homicidio calificado, premeditación, alevosía y ventaja (48/2023), en agravio del periodista De la Cruz y de su hija Cinthya, decretando la prisión preventiva oficiosa para el detenido en el Centro de Ejeución de Sanciones (Cedes) de Nuevo Laredo.

El homicida, fue detenido junto a otros diez sujetos, todos pertenecientes a la misma célula criminal, luego de varios hechos violentos en la capital del estado, entre ellos, un tiroteo en el autódromo a la salida de Victoria, que dejó tres personas muertas y dos heridas.

Durante el operativo realizado el 18 de enero del 2023, detuvieron a los hombres en una casa de seguridad en Victoria, donde aseguraron además armas, fusiles de alto poder y vehículos.

Arano Rodríguez sobresalía entre el grupo de los detenidos, comandaba la célula criminal que había llegado a la capital del estado para desestabilizar la zona y tratar de arrebatar el control a un grupo contrario.

El hombre de más de 2 metros de altura y 33 años de edad, ya contaba con una orden de aprehensión por homicidio calificado; al realizar las indagatorias y pruebas a las armas aseguradas, sobresalió la que utilizaba Arano Rodríguez, calibre 40 milímetros, resultando coincidente con la utilizada en el asesinato de Toño de la Cruz y su hija.  

Dos de los sujetos detenidos y que contaban con órdenes de aprehensión, fueron llevados al penal de Victoria, sin embargo, fueron muertos en el interior del centro penitenciario.
Un reo confesó el crimen, asegurando que desde que llegaron al penal los reconoció enseguida e identificó como los que secuestraron a su hijo y lo mataron, por lo que hizo lo mismo.

Un periodista de raza

Toño de la Cruz era un periodista comprometido con su profesión, entendía el periodismo como un compromiso social, por lo que se especializó en temas de ecología y problemas sociales.
Aunque no había sido amenazado anteriormente ni estaba incorporado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Toño ponía al descubierto en sus notas, múltiples abusos de autoridad.

Hacía denuncias y criticas sobre la actuación del gobierno estatal, municipal y de cualquier político en general a través de Twitter, siendo esta la principal línea de investigación del caso, según anunció, a unas horas de ocurrido el mismo por la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT), Irving Barrios Mojica.
Uno de los temas que había tratado el periodista en Twitter fue el de los seguros de vida de los trabajadores de dependencias de gobierno como Secretaría de Salud, Seguridad Pública, Fiscalía del Estado, entre otros.
El tema estuvo en el ojo público, pues se trató de un fraude cometido por funcionarios gubernamentales que adquirieron los seguros pero se negaron a pagar las pólizas durante la emergencia del Covid-19.

El homicidio de Toño de la Cruz el 29 de junio del 2022, como antes el de Héctor González Antonio el 29 de mayo del 2018 en Victoria, y el de Carlos Domínguez el 18 de enero del 2018 en Nuevo Laredo, todos durante el sexenio de Cabeza de Vaca en Tamaulipas, continúan en la impunidad, sin justicia.

El 2022 fue un año particularmente violento para el periodismo en México. el caso de Antonio de la Cruz se sumó a los de otros asesinatos ese año. Se trata de: Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, en Cosoleacaque, Veracruz; Luis Enrique Ramírez, en Culiacán, Sinaloa; Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Tijuana, Baja California; Heber López Cruz, en Salina Cruz, Oaxaca; Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo, Zacatecas; Jorge Camero Zazueta, en Empalme, Sonora; Roberto Toledo, en Zitácuaro, Michoacán; José Luis Gamboa, en Veracruz, Veracruz, y Armando Linares, en Zitácuaro, Michoacán.

El Índice Chapultepec, barómetro de la Sociedad Iteramericana de Prensa (SIP) que mide el desempeño de las instituciones en materia de libertad de expresión y prensa, ubica a México en el lugar 16 de 22 países evaluados. «La violencia contra los periodistas recrudeció… En el país hay un clima poco favorable para el ejercicio de la libertad de expresión», concluye el informe.

Además de la SIP, muchas otras organizaciones se sumaron a la exigencia de justicia para el periodista.
“Este crimen ratifica la vulnerabilidad de quienes ejercen el periodismo en el país. El asesinato del señor Antonio de la Cruz, al igual que los asesinatos de las personas periodistas cometidos en el primer semestre del año, alimentan el temor y zozobra en el gremio periodístico en el país”, expresó Guillermo Fernández-Maldonado, Representante en México de la ONU-DH.

Durante el 2022, la ONU-DH ha documentado los asesinatos de 10 personas que se dedicaban al periodismo y de un trabajador de los medios, con una posible vinculación entre las actividades periodísticas de las víctimas y las agresiones sufridas. Estas cifras confirman que México se ubica dentro de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

“Existe honda preocupación por la grave tendencia de ataques contra periodistas en el país. Es un recordatorio de la urgente necesidad de abordar esta situación de la manera más sistémica posible, desde la necesidad de reconocer públicamente la labor fundamental que ejercen las y los periodistas en todo estado de derecho, hasta la lucha contra la impunidad. Los perpetradores deben recibir el claro mensaje que no acallarán la verdad con violencia contra periodistas y que serán castigados conforme a la ley. Es fundamental el actuar oportuno y efectivo de las autoridades ante estos terribles hechos, para avanzar en la garantía del libre ejercicio de la libertad de expresión” añadió Fernández-Maldonado.

La ONU-DH insta a que se agoten todas las líneas de investigación de acuerdo a los estándares más altos de la debida diligencia, donde se incluya la vinculación de este ataque con la actividad periodística del señor Antonio de la Cruz, y se determinen los autores tanto materiales como intelectuales, así como los móviles de este crimen. Así mismo, las autoridades deben garantizar la protección y la atención a la familia del señor de la Cruz.

POR PERLA RESÉNDEZ

Facebook
Twitter
WhatsApp