2 julio, 2025

2 julio, 2025

4T, ¿espionaje o control?

POLVO DEL CAMINO/ MAX ÁVILA

Algo trae Carlos Slim contra el que escribe, (hasta ha de creer). Y es que fallas de internet motivaron la ausencia de esta columneja durante varias fechas. Es razón, bajo juramento de estar al corriente en los pagos, para exigir al magnate que mejore el servicio “o lo calle para siempre” como dicen en las bodas. El asunto es que estamos de regreso hasta que existan circunstancias que lo impidan.

Dicho lo anterior pasemos a lo que importa.  Por ejemplo, ¿siente usted que el supremo gobierno cada vez lo acorrala más cual ciudadano común?. Como que la libertad se limita o al menos está condicionada sin querer queriendo. El mentado CURP fue la primera llamada al convertirlo en biométrico (foto al canto), como si los rasgos no cambiaran y las huellas dactilares o las particularidades de la vista no dejaran de ser referentes de identificación al paso del tiempo.

Vea que “los ideólogos” de la 4T atacan por varios flancos: recién el senado de la república aprobó la ley de Telecomunicaciones que incluye el registro de los celulares con datos completísimos de sus propietarios, además de la suspensión de programas y las consabidas sanciones que van hasta la cancelación de permisos y concesiones a radiodifusoras y televisoras que atenten contra los derechos de las audiencias. Dicese que también pegarán a las plataformas digitales y está tan enredado esto que parece otra elección judicial, pero sin “acordeones”.

Recordad que los registros civiles de toda la república están a la vista de la secretaría de Gobernación, sea como un elemento más de localización, aunque oficialmente prevalezca el argumento de “seguridad nacional”. En el caso de la telefonía celular suponemos que los delincuentes pecarían de inocencia dando a conocer información que ponga en riesgo su “honorabilísima” actividad.

La oposición sostiene que es la estrategia de espionaje practicada por dictaduras que prevalecen en el mundo-mundial. Desde China, Rusia o Corea del Norte, pasando por Cuba, Venezuela y algunos otros países donde a través de la fuerza y el miedo, conocidos personajes y grupos mantienen el poder. Es lo que dice la minoría rapaz olvidando lo que fue el PRI, cuando el Legislativo y el Judicial funcionaban al servicio del Ejecutivo. No tienen memoria para recordar que Ernesto Zedillo cambió de un plumazo a los integrantes de la SCJN nomás porque así convenía a su vocación traidora y entreguista. Entonces nadie dijo nada, ni siquiera los medios de comunicación y los “analistas” que ahora presumen de puritanos “defensores” de la democracia…Pelaos hipócritas estos.

Por su parte el de la voz opina que no precisamente se trata de espionaje sino de control mayoritario, que no es lo mismo, aunque parezca igual. En este sentido está claro que los (as) radicales que acompañan a doña Claudia en la aventura de gobernar a México tienen más influencia que aquellos(as) que prefieren llevar la fiesta en paz cumpliendo eso sí, con los objetivos transformadores sin alcanzar extremos peligrosos. Ojo que el ciudadano “de a pie” lo que más valora es su libertad incluso ante la tentación distractora de pensiones y programas de bienestar difíciles de concretar por una burocracia que todavía no entiende que todo cambia y por consecuencia, nada es para siempre. Y ni modo que sea invento.

SUCEDE QUE

Los nuevos jueces, magistrados y ministros de la SCJN entrarán en funciones hasta el primero de septiembre. Sea que en dos meses pueden suceder muchas cosas, como la exoneración de ex funcionarios del PRIAN protagonistas de escándalos político-judiciales. Favor de no mirar hacia Texas.

Y hasta la próxima

Por. Max Ávila

Facebook
Twitter
WhatsApp