2 julio, 2025

2 julio, 2025

No hay tregua en violencia familiar

Entre enero y mayo se registraron 637 casos, pero autoridades sanitarias estiman que la cifra real es mucho mayor

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Aunque las estadísticas oficiales reportan 637 casos de violencia familiar en Ciudad Victoria entre enero y mayo, la realidad podría ser aún más alarmante.

Así lo advierte la Jurisdicción Sanitaria No. 1, donde cada semana, personal médico y psicológico identifica entre 10 y 15 mujeres víctimas de agresiones en el ámbito doméstico.

 “El número de denuncias es apenas una fracción de lo que realmente ocurre”, afirma Zelenney Rodríguez Mendoza, titular de la jurisdicción.

Mediante cuestionarios aplicados durante consultas médicas, se ha detectado que muchas pacientes sufren violencia económica, emocional o conductas agresivas por parte de sus parejas.

“Cuando una mujer dice que su esposo le controla el dinero, le impone cómo vestirse o con quién salir, ya estamos ante un caso de violencia. No se necesita un golpe para hablar de maltrato”, explica Rodríguez Mendoza.

Sin embargo, uno de los mayores obstáculos es que muchas víctimas se resisten a aceptar ayuda o a denunciar. Incluso cuando son referidas al área de Psicología en el mismo centro de salud, algunas abandonan el lugar antes de recibir atención.

“Dicen que ya invirtieron tiempo en la consulta y no pueden quedarse más. Pero muchas veces hay miedo o dependencia emocional detrás de esa decisión”, lamenta la funcionaria.

De los casos detectados, entre dos y tres por semana son agresiones físicas. A pesar de ello, pocas mujeres denuncian y aún menos ratifican la denuncia, lo cual impide iniciar procesos legales.

“Los policías nos dicen que acuden a un domicilio, pero después la mujer no regresa a ratificar. Quince días después vuelven al mismo lugar por la misma situación, y la víctima defiende al agresor”, señala Rodríguez Mendoza.

El miedo, la falta de apoyo familiar y la dependencia económica siguen siendo las barreras más comunes. Por eso, la Jurisdicción Sanitaria hace un llamado a quienes viven situaciones de violencia: no están solas.

Las víctimas pueden llamar al 911 para atención inmediata o al 089 si prefieren hacerlo de manera anónima. Ambos servicios brindan apoyo psicológico, protección y asesoría legal gratuita.

Denunciar puede cambiar una vida… y salvarla.

Por Raúl López García

EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp