13 julio, 2025

13 julio, 2025

“Pega” a 222 mil familia bajón en remesas

Solo el año pasado, se dejaron de recibir mil 016 millones de dòlares y se estima que este año, no se registra recuperación

TAMAULIPAS, MÉXICO.- El flujo de remesas que llega a Tamaulipas desde el extranjero sigue disminuyendo. Desde 2023, el descenso ha sido constante y lo que va de 2025 confirma una tendencia preocupante, especialmente para más de 222 mil familias que dependen de estos ingresos para subsistir.

Datos del Banco de México reflejan la caída: en 2023 ingresaron al estado alrededor de 1,100 millones de dólares, mientras que en 2024 la cifra bajó a 1,016 millones.

En lo que va de este año, no se observan señales de recuperación.

Autoridades estatales han reconocido su preocupación por este fenómeno, ya que muchas familias en ciudades como Reynosa, Matamoros y Altamira utilizan el dinero enviado desde Estados Unidos para cubrir gastos esenciales como comida, servicios, educación y medicinas.

¿Por qué bajan las remesas?

Especialistas apuntan a varios factores:

Aumento en las deportaciones y leyes migratorias más estrictas en EE.UU.

Retorno voluntario de migrantes.

Encarecimiento del dólar, que reduce la cantidad enviada.

Disminución de ingresos o desempleo entre migrantes.

En 2021, Tamaulipas alcanzó su pico histórico en remesas, con 1,129 millones de dólares, pero desde 2023 comenzó la desaceleración, influida por la inestabilidad económica y migratoria.

Y ahora, un nuevo impuesto

A partir de septiembre, entrará en vigor un nuevo impuesto federal del 3.5 % sobre el envío de remesas, lo que podría empeorar la situación. Expertos advierten que esta medida desincentivará el envío de dinero desde el extranjero.

 “Muchos migrantes podrían pensarlo dos veces antes de enviar dinero si, además del esfuerzo, se les descuenta más por hacerlo”, explicó un especialista en finanzas públicas.

El temor es que esta combinación de factores empuje a las familias más vulnerables a un escenario de mayor precariedad, sin que existan alternativas claras o políticas de contención social.

Desde diversos sectores se ha lanzado una advertencia: si las remesas dejan de llegar, el problema no será solo económico, sino también social.

Por Raúl López García

EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp