CIUDAD DE MÉXICO.-El colibrí es una de las aves más fascinantes del reino animal. Este simpático pajarito posee un vuelo veloz y una capacidad para mantenerse suspendido en el aire y sus plumajes brillantes los hacen únicos. Sin embargo, como muchas especies, enfrentan graves amenazas debido a la pérdida de hábitat, la urbanización descontrolada y la contaminación.
Frente a este panorama, el Santuario de Colibríes del Parque Naucalli, en el Estado de México, impulsó la iniciativa “Adopta un Colibrí”, una propuesta que permite colaborar con la conservación de estas aves sin necesidad de tenerlas en casa como mascotas. El objetivo es crear espacios urbanos amigables que favorezcan su alimentación y reproducción.
¿Qué incluye este programa?
La iniciativa fue creada por la cantante mezzosoprano Diana Bellini, reconocida por su activismo ambiental, quien promueve este programa desde el santuario ubicado en Naucalpan. Quienes deseen participar pueden adquirir un Kit Colibrí, el cual tiene un costo de 500 pesos e incluye:
•Certificado de adopción
•Guía digital de cuidados
•Calendario ilustrado
•Dije de colibrí
•Reconocimiento en redes sociales
•Álbum digital con música de Diana Bellini
Dicho kit puede solicitarse a través del perfil oficial en Instagram de Adopta un Colibrí.
Ver esta publicación en Instagram
¿Por qué es importante adoptar un colibrí?
México es el segundo país con mayor diversidad de colibríes en el mundo. Este país alberga 59 especies, de las cuales 13 son endémicas. En la Ciudad de México pueden observarse variedades como el colibrí pico ancho, corona violeta, garganta rubí, oreja blanca y berilio.
Estas pequeñas aves, que miden apenas 5 centímetros, son polinizadores esenciales. Al alimentarse del néctar, el colibrí transportan polen de flor en flor, ayudando a la reproducción de diversas especies vegetales. También controlan poblaciones de insectos al consumirlos. Crear un entorno amigable en casa, con flores nativas y bebederos adecuados, permite que los colibríes sigan volando libres en zonas urbanas.
Ver esta publicación en Instagram
Otros santuarios que protegen colibríes
Además del Parque Naucalli, existen otros refugios en México dedicados a su conservación, donde se realizan labores de rehabilitación, reintegración y educación ambiental:
•El Santuario de Colibríes de Puebla, en Tlahuapan
•La Casa Colibrí, en el Parque Ecológico de Tlalpan
•El Refugio de Colibríes de Catia Lattouf, en Polanco
Con información de HERALDO DE MÉXICO