MÉXICO.- ¿A quién no le gusta echarse unas galletitas con cafecito? Sobre todo esas que entran en la lista de accesibles de la tiendita y tienen ese peculiar sabor a vainilla dulce. Sin embargo, hay una que nunca falta en casi todas las mesas mexicanas, pero lamentablemente, la organización El Poder del Consumidor no la recomienda por los efectos negativos de uno de sus aditivos.
Las galletas que podrían dañar tu salud: contienen un aditivo corrosivo, según expertos
Sin duda alguna, las galletas son un clásico que no falta en las despensas mexicanas, pues son buenísimas para echarse ese snack después de cenar, para echar el chisme con café o té, o para cenar con un vaso de lechita. Y aunque es recomendable comerlas con moderación por su cantidad de azúcares y calorías, lo cierto es que algunas marcas pueden contener otros ingredientes que afectan aún más la salud.
Una de ellas —y que los expertos de El Poder del Consumidor pusieron en la lista para evitar o, de menos, consumir muy rara vez— son las galletas Doradas Marías. Esas grandes, circulares y espolvoreadas con azúcar que, pese a que su sabor es adictivo, contienen un aditivo catalogado como “altamente corrosivo”.
Se trata del metabisulfito de sodio, un conservador que incluso es denominado como “efectivo para la industria de alimentos”, pero nada favorable para la salud, pues es un químico que daña el tracto digestivo y es irritante si entra en contacto con la piel, los ojos, los bronquios y demás vías respiratorias.

“Este aditivo está catalogado como un químico corrosivo e irritante. Está tipificado claramente en la hoja de seguridad como nocivo en caso de ingestión, nocivo para la piel y provoca irritación ocular grave.” Detallaron los expertos.
Además, la organización también encontró un alto contenido de dos tipos de azúcares que afectan el metabolismo, entre ellos, el jarabe de alta fructosa. De igual forma, un paquete contiene hasta 19.3% de sodio, sobrepasando lo permitido para la NOM-051.
Así puedes hacer tus galletas tipo Marías con la receta de la Profeco
Algo que siempre será bueno es hacer nuestras propias versiones de cosas que nos gustan mucho, y una de esas son las galletas.
Por fortuna, la Procuraduría Federal del Consumidor tiene una receta versión saludable y accesible de estas delicias tipo Marías, para que no sientas culpa al comerlas y cuides tu salud.
Ingredientes:
- 375 g de harina (cernida 3 veces)
- 100 g de mantequilla (sin sal, a temperatura ambiente y cortada en cubitos)
- 1 huevo (ligeramente batido con un tenedor)
- 1 cdta. de polvo para hornear (cernido con la harina)
- 150 g de azúcar morena (pulverizada en la licuadora)
- 1 cdta. de extracto de vainilla
- 25 ml de leche
- 1 pizca de sal
Procedimiento:
- En un tazón mezcla la harina, el azúcar, el polvo para hornear y la pizca de sal. Después, agrega la mantequilla y mezcla todo con las manos.
- Cuando la masa tenga una textura arenosa agrega el huevo, el extracto de vainilla y la leche, termina de mezclar y forma una bola con la masa.
- Envuelve la masa en plástico autoadherible para cocina y refrigérala durante 30 minutos.
- Pasado ese tiempo separa la masa en dos partes. Sobre la mesa ligeramente enharinada estira con un rodillo una de las mitades de la masa hasta que tenga 3 milímetros de grosor.
- Corta las galletas, colócalas en una charola previamente engrasada y enharinada o protegida con papel encerado y hazles hoyitos con ayuda de un tenedor. Repite el proceso con la otra parte.
- Hornéalas a 180º por 12 minutos y revisa la cocción.
Aunque las galletas industrializadas pueden parecer inofensivas, es importante estar alerta a sus ingredientes. Revisar etiquetas, informarse y buscar alternativas más naturales puede marcar la diferencia, sobre todo cuando se trata de proteger a los más pequeños. ¡Anímate a hacer la versión casera!
CON INFORMACIÓN DE GUACAMOLE