CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- El endurecimiento de las políticas migratorias y arancelarias por parte del Gobierno de Estados Unidos ha impactado gravemente a las ciudades fronterizas mexicanas, provocando una caída del 15 % en las remesas y una reducción de más del 20 % en los ingresos derivados de los cruces de connacionales.
Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, explicó que el problema no radica solo en los aranceles, sino en el nerviosismo de los productores que enfrentan una difícil situación.
«Ahora se suma el problema del gusano barrenador en la ganadería, lo que provocó el cierre de fronteras.
Todo lo que se exportaba se está quedando en México», señaló.
Esto ha generado un excedente de producción que ya no genera ingresos para los productores, sino que es consumido internamente.
Asimismo, el dirigente empresarial destacó que la derrama económica que generaban los trabajadores fronterizos se ha desplomado.
«La gente que cruzaba para comprar, ir al médico o a restaurantes ya no lo está haciendo. Solo en Matamoros, la derrama económica mensual es de 2 mil millones de pesos, de los cuales 300 millones provenían de esos cruces».
Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON