MÉXICO.- Cuando acudimos al médico y escuchamos las indicaciones del profesional de la salud que nos extiende la receta, solemos dar por hecho que no hay que modificar nuestra alimentación, a menos que el médico lo especifique. Sin embargo, hay alimentos que, si se ingieren durante ciertos tratamientos, pueden interferir en cómo el organismo asimila y responde a los fármacos.
De acuerdo con una publicación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en TikTok, un ejemplo de lo anterior es el café y las bebidas con cafeína, cuyo consumo disminuye la absorción de compuestos como la tiroxina, el hierro, la vitamina D y el calcio presentes en algunos medicamentos.
Por su parte, el té verde contiene catequinas, antioxidantes que inhiben la captación y la actividad de fármacos como la metformina, que se emplea en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, y de atorvastatina que se emplea para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre, además de prevenir los accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y angina de pecho.
¿Qué alimentos debo evitar si tomo antidepresivos?
De acuerdo con la publicación de Cofepris, si tomas antidepresivos evita alimentos con altas concentraciones de tiramina, como los quesos, las carnes, conservas, legumbres como las habas, alimentos fermentados y bebidas alcohólicas, ya que tiene efectos en la presión arterial y consumir alimentos ricos en tiramina puede ocasionar la aparición de crisis hipertensivas.
Si sufres de agruras o indigestión después de comer y tomas antiácidos, Cofepris recomienda evitar alimentos como el ajo, el chocolate, las bebidas con cafeína, el té, los refrescos y los picantes, ya que estos alteran el mecanismo de acción de los antiácidos, entorpeciendo su acción terapéutica en la regulación de tu digestión.
Algunas recomendaciones para consumir correctamente los medicamentos
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una buena parte de los medicamentos son absorbidos en el intestino, mientras que otros lo hacen en el estómago, por lo que recomienda atender estas sugerencias:
- Cuidar la mucosa del estómago con una dieta que evite contener irritantes, picantes, ácidos o estimulantes.
- Consumir avena, frutas, verduras, así como alimentos ricos en fibra sin conservadores, saborizantes y colorantes, los cuales contribuyen a que el estómago desarrolle tolerancia a los medicamentos sin producir gastritis, además de evitar cambios en la acidez de los jugos gástricos que podrían afectar la absorción de los medicamentos.
- Tomar los medicamentos con un vaso de agua simple para favorecer un buen desempeño del medicamento. Más de un vaso de agua ocasiona que el estómago se vacíe, junto con el medicamento, el cual no puede ser disuelto y no será absorbido correctamente.
- Consultar siempre con un profesional de la salud la interacción entre alimentos y medicamentos, con el fin de organizar correctamente las comidas del día, así como separar la toma de medicamentos de la ingesta de algunos alimentos específicos.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO