TAMPICO, TAMAULIPAS.- Durante el presente año está garantizado el abasto de agua para la población del sur de Tamaulipas, gracias a las condiciones actuales del sistema lagunario, que son muy distintas a las del año 2024, cuando se vivió la peor crisis hídrica en la zona.
Lo anterior fue dado a conocer por el Mtro. Francisco José González Casanova, gerente general de COMAPA SUR, quien destacó que, a diferencia del año anterior, el nivel del sistema se encuentra en una situación mucho más favorable, lo cual permite operar al organismo con estabilidad.
González Casanova recordó que hace un año la región enfrentó una crisis hídrica severa, con niveles en la bocatoma que llegaron a -99 centímetros, situación que comprometió el suministro del vital líquido, sin embargo actualmente las condiciones son distintas con una cota de aproximadamente +80 centímetros, que permite recuperar un margen de seguridad para abastecer sin contratiempos a la población.
En este contexto, el gerente de Comapa Sur resaltó el papel fundamental del gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en la mejora de la infraestructura y la gestión del recurso, destacando que este respaldo ha permitido fortalecer la capacidad del organismo y responder con mayor eficacia ante los retos hídricos, subrayó. Este respaldo institucional ha permitido implementar medidas preventivas y operativas que hoy rinden frutos.
No obstante, González Casanova advirtió que esta recuperación no debe interpretarse como una razón para bajar la guardia. “La naturaleza es impredecible y debemos mantenernos siempre preparados. Como sociedad, es fundamental adoptar una cultura de uso responsable del agua, y como organismo, estar listos para actuar ante cualquier eventualidad”, señaló.
Finalmente, reiteró el compromiso de Comapa Sur de trabajar de manera continua en la mejora del servicio, la conservación del recurso hídrico y la concientización de la ciudadanía sobre su cuidado. El objetivo, dijo, es garantizar el abasto sostenible a largo plazo, incluso en escenarios adversos.
POR. JAVIER CORTÉS
EXPRESO LA RAZÓN