2 julio, 2025

2 julio, 2025

Estas son frutas y verduras que no debes guardar juntas

Descubre qué frutas y verduras no debes guardar juntas y aprende cómo conservar tus alimentos frescos por más tiempo evitando errores comunes en la cocina.

Una de las piezas clave en casa, es la conservación de los alimentos. Esta práctica no es solo para economizar, sino también para crear una forma de vida mucho más sostenible. Aquí te contamos cuáles son las frutas y verduras que no debes guardar juntas, estas pequeñas prácticas te ayudarán a llevar mejor los hábitos en casa.

¿Por qué no debes guardar ciertas frutas y verduras juntas?
Guardar frutas y verduras en el mismo cajón o canasta puede parecer práctico, pero es un error que reduce considerablemente su vida útil. Esto ocurre debido a un gas natural llamado etileno, una hormona vegetal gaseosa que algunas frutas emiten al madurar.

Este gas acelera el proceso de maduración no solo en quien lo produce, sino también en los productos cercanos que son sensibles a él. El etileno no es dañino para la salud, pero sí afecta la textura, sabor, color y firmeza de frutas y verduras expuestas.

Por ejemplo, una manzana madura cerca de una lechuga hará que la lechuga se marchite mucho más rápido. Si alguna vez notaste que tus verduras se echan a perder antes de tiempo, es muy probable que el culpable sea este gas invisible.

Evitar este error no solo ayuda a conservar tus alimentos por más tiempo, sino que también reduce el desperdicio y te permite ahorrar dinero. Separar correctamente los productos frescos según su nivel de producción o sensibilidad al etileno es una regla básica para cuidar tu despensa y refrigerador.

¿Qué frutas aceleran la descomposición?
Algunas frutas emiten más etileno que otras. Si se almacenan junto a alimentos sensibles, pueden provocar su maduración acelerada o descomposición prematura. Estas frutas deben almacenarse por separado, preferentemente en lugares ventilados y alejadas de otros productos. Las frutas que producen mucho etileno son:

Manzana
Plátano
Aguacate
Pera
Melón
Durazno
Kiwi
Jitomate
Papaya
Ciruela
Por ejemplo, si dejas un plátano cerca de un aguacate, este último madurará mucho más rápido. Esto puede ser útil si quieres acelerar la maduración, pero no es recomendable si buscas conservarlos por más tiempo.

Guarda estas frutas separadas en bolsas de papel o cestas individuales.
Si están maduras, consérvalas en el refrigerador (excepto el plátano).
No las mezcles con hojas verdes, verduras de raíz o frutas que no producen etileno.

¿Qué verduras aceleran la descomposición?
Así como hay frutas que emiten etileno, hay vegetales que son muy sensibles a este gas y, por lo tanto, deben mantenerse alejados de los emisores para conservar su textura, color y sabor natural. Las verduras sensibles al etileno son:

Brócoli
Lechuga
Espárragos
Col rizada
Zanahoria
Papa
Pepino
Calabacita
Col
Berenjena
Estas verduras tienden a marchitarse, desarrollar manchas o volverse blandas al exponerse al etileno. Por ejemplo, el brócoli pierde rápidamente su frescura si se guarda junto a manzanas o peras.

Consejos para conservarlas mejor:

Guárdalas en bolsas perforadas o contenedores con tapa dentro del refrigerador.
Usa los cajones separados del refrigerador (uno para frutas y otro para verduras).
No laves las verduras antes de guardarlas, ya que la humedad favorece el deterioro.

Tips para conservar mejor tus frutas y verduras
Tener en cuenta la compatibilidad entre frutas y verduras en el almacenamiento es solo el primer paso. También es importante aplicar buenas prácticas de conservación para mantener los alimentos frescos por más tiempo, sigue estos consejos prácticos:

Separa según tipo y madurez:

Frutas que liberan etileno van en cestas individuales o en el exterior del refrigerador.
Verduras sensibles deben ir refrigeradas en cajones distintos.
Si compras fruta muy verde (como aguacates o peras), puedes usar frutas con etileno (como el plátano) a propósito para madurarlas más rápido colocándolas juntas solo por unas horas.
Usa bolsas o recipientes adecuados:

Bolsas de papel permiten respirar a las frutas sin atrapar humedad.
Bolsas de plástico perforadas o con cierre funcionan bien para vegetales.
Evita bolsas completamente cerradas o sin ventilación para hojas verdes.
Revisa y rota constantemente:

Elimina cualquier fruta o verdura que ya esté pasada o con signos de descomposición, una pieza en mal estado puede acelerar el deterioro de las demás.
Consume primero lo más maduro y guarda al fondo lo que acabas de comprar para asegurar una rotación correcta.
Aprovecha el espacio del refrigerador:

Usa los cajones etiquetados como “crisper” para verduras.
Guarda frutas como manzanas, uvas o frutos rojos en la parte media del refrigerador.
Las frutas tropicales como el plátano, mango o piña se conservan mejor fuera del refrigerador, en lugares frescos y secos.

Saber qué frutas y verduras no deben guardarse juntas es esencial para conservar la frescura, evitar el desperdicio y ahorrar en la cocina. Ahora que sabes cuáles alimentos no deben estar juntos, revisa tu cocina y pon en práctica estos consejos. Verás cómo tus productos duran más y tú aprovechas mejor cada compra.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR

Facebook
Twitter
WhatsApp