CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Más de 22 estaciones de carga para automóviles eléctricos con energía obtenida del sol serán instalados en el complejo gubernamental Bicentenario para finales de este año, esto de acuerdo a información de la Agencia Energética de Tamaulipas.
El parque fotovoltaico ubicado en el complejo Bicentenario contará con diez mil paneles que absorberán la luz solar y la convertirán en energía eléctrica que alimentará las oficinas gubernamentales y las estaciones de alimentación de autos eléctricos de Victoria.
«Este desarrollo de 10 mil 45 paneles solares generará dos mil 511 kilowatts, a través de 14 sistemas, que suministrarán a todo el complejo gubernamental del parque Bicentenario, además que contará con 22 estaciones de carga para autos eléctricos», comentó el director de la Agencia Estatal de Energía, José María Leal Gutiérrez.
Actualmente en Tampico se encuentra instalada la primer electrolinera comercial en todo el país, a cargo de la empresa Nexum, que a través de la energía del sol obtendrá la energía con la que alimentará a los automóviles, la cual se espera que sea inaugurada en los próximos días.
De acuerdo a la convocatoria número 003 emitida por el Gobierno de Tamaulipas, será el día dos de marzo cuando se decida qué empresa podrá construir el parque fotovoltaico que tendrá capacidad para producir 2.5 gigawatts.
La empresa que gane la concesión, se encargará del suministro e instalación de panel solar policristalino de 250 watts, así como el suministro e instalación del inversor trifásico de 15 kilowatts, además el suministro y colocación de cable THW Cal 350 KCM y otras partidas técnicas del Parque Fotovoltaico Bicentenario en Ciudad Victoria.
Será en los estacionamientos de la Torre Gubernamental, del Congreso del Estado y del Registro Civil, donde se instalarán las celdas solares que además de absorber la energía del sol, también servirán como protección de los intensos rayos a los vehículos estacionados.
“Hemos ocupado el primer lugar nacional en este rubro con una producción total de 34 mil 425 gigawatts anuales, Tamaulipas es una de las siete entidades del país con mayor Inversión Nacional Directa (IND) e Inversión Extranjera Directa», puntalizó Leal Gutiérrez.