1 abril, 2025

1 abril, 2025

Resurge bronca en la Altair

Vuelvan a manifestarse maestros para desconocer al director del plantel, luego de pelear por los recursos que se destinan a la escuela por ser de tiempo completo

VICTORIA, Tamaulipas.- Nuevamente las fricciones entre maestros de la escuela primaria Altair Tejeda y la Zona Escolar 237 provocaron un pleito que exhibieron ante la Secretaría de Educación de Tamaulipas, donde reclaman los recursos que debe recibir el plantel por ser de tiempo completo.

A las 8 horas, maestros de la escuela primaria Altair Tejeda colocaron una manta donde desconocían al profesor José Guadalupe de la Garza Gallegos como autoridad directa por supuestos actos de desprestigio, cometidos contra el plantel de parte de la Zona Escolar 237 y la Delegación D-1-324.

A la misma hora, maestros de las escuelas abandonaron a alrededor de 300 alumnos de escuelas primarias en el ejido La Peñita, Juan Rincón y colonia México, para exigir a la Secretaría de Educación que aplique la normatividad correspondiente.

Al respecto, el secretario general de la Supervisión, Felipe de Jesús Colunga, explicó que otra vez sufrieron problemas de insubordinación en la escuela Altair Tejeda, al grado que a los maestros les cerraron las puertas con cadenas y candados al tratar de entrar al plantel.

«En noviembre, la Secretaría intervino y quitó al director Francisco Martín Trujillo Delgado, de la escuela Altair Tejeda porque estaba de más en la escuela; él tiene clave de supervisor, y no podía ser director en esa jurisdicción nuestra.

Ahora tenemos el mismo problema nuevamente con los maestros; no nos dejan trabajar por lo que decidimos venir a la Secretaría para que intervenga y solucione este añejo problema», dijo.

Los maestros dijeron que representaban a tres escuelas, por lo que suspendieron clases y que lo devolverían en los consejos técnicos para no perderlos.

Sin embargo, cuestiones quedaron en el aire.

De acuerdo al Departamento de Planeación, en este ciclo escolar, la escuela Altair Tejeda recibió del Programa de Escuelas de Tiempo Completo 160 mil 530 pesos para hacerle frente a todos los gastos que se generarían en el plantel, que van desde construcciones hasta cuestiones de alimentación de los alumnos.

El monto calculado es distinto cada ciclo para todas las escuelas, y que se calcula considerando la recaudación de cuotas de ‘recuperación’ y de alimentos de la escuela; en este caso, Altair Tejeda tiene 350 alumnos y se logró una recaudación de 250 pesos por mes de parte de los padres de familia por conceptos de alimentación y otros.

Al respecto, Jesús Colunga dijo desconocer quién está recibiendo o auditando a la escuela, que es trabajo de la Supervisión que representa, y por ende, se trata de corrupción, que alcanza ya varios años.

En las investigaciones realizadas, que consistieron en indagatorias con personal jurídico, la persona que podría explicar esta situación turbia, sería el profesor Armando Soto, de la Dirección Jurídica del departamento de Normatividad, al cual no fue posible accesar.

Jesús Colunga dijo para finalizar que pareciera que están evitando las auditorías a la escuela Altair Tejeda, pues podrían salir muchas irregularidades en los gastos del recurso.

Facebook
Twitter
WhatsApp