13 agosto, 2025

13 agosto, 2025

Presentan México Leaks, una plataforma para información anónima

MÉXICO, D.F.- Este martes se llevó a cabo la presentación oficial de la plataforma México Leaks, una plataforma que permite enviar de forma segura y anónima información de interés público a medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales para que sea investigada y compartida.

La herramienta fue presentada en el Centro de Cultura Digital (CCD) en la Ciudad de México, donde acudieron los representantes de los ocho medios y organizaciones que trabajarán con la plataforma.

Su objetivo es construir un México Transparente, a través de la filtración de datos, documentos, tips, imágenes y videos para fortalecer la transparencia y los derechos humanos.

De acuerdo con su cuenta oficial de Twitter (@MexLeaks), es una plataforma independiente, sin «afiliación a gobiernos y sin agenda oculta. Trabajamos por la ciudadanía mexicana».

La revista «Proceso», Aristegui Noticias, «Animal Político» y «Emeequis», junto con las organizaciones civiles Periodistas de a Pie, Más de 131, PODER y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) serán los encargados de investigar las filtraciones que se envíen a México Leaks.

A través de Twitter y su sitio web, México Leaks hace énfasis en la seriedad y seguridad del proyecto. «La información recibida será verificada por nuestra alianza de colaboradores. El objetivo principal es que el impacto de la información revelada sea amplificado al máximo.»

Quienes quieran subir algún documento deberán hacerlo desde una máquina que sea segura, es decir, que no sea desde una red empresarial o gubernamental. Para utilizar mexicoleaks.mx se debe utilizar el sistema operativo TOR.

En la página MéxicoLeaks.mx se incluyen más recomendaciones para quienes deseen utilizar los mecanismos de esta plataforma.
México Leaks se desarrolló con el apoyo de la ONG holandesa Free Press Unlimited y de la Associated Whistleblowing Press (AWP).

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS