CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En medio de un panorama económico adverso, de recortes presupuestales, los diferentes niveles de Gobierno aumentaron en un 40% la contratación de funcionarios de nivel directivo, mientras que por el contrario 11, 144 trabajadores oficinistas perdieron su trabajo el año pasado, y en 2015 será también en este rubro donde se realicen los ajustes negativos.
La información que se desprende de la Encuesta Nacional de Empleo reporta que a pesar del estancamiento de la actividad económica, las nóminas de altos funcionarios crecieron en más de 6, 581 personas que ahora tienen una alta posición en las administraciones municipales, estatales y federales.
Por el contrario, los niveles de oficinistas pasaron de sumar 150 mil 344 personas trabajando en el sector público en el tercer trimestre de 2014 a 139,200, una pérdida de 8 por ciento del empleo en estos niveles inferiores.
Para mala fortuna de los trabajadores de niveles bajos del sector gubernamental, este año se alista un ajuste presupuestal que los dejará fuera de los proyectos en donde suelen ocuparse.
El anuncio de la Secretaría de Hacienda podría tener un impacto en Tamaulipas de más de 1,822 millones de pesos luego de que se anunciara un ajuste al gasto de las dependencias del Gobierno Federal.
Para este año, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 dentro de su Gasto Programable Delegacional Identificado y desglosado por ramos administrativos, contempla un gasto total de 2,803 millones de pesos de los cuales, el gasto corriente es de 714 millones de peso.
De acuerdo con el anuncio, el ajuste en gasto corriente, se reducirá el gasto en servicios personales, gasto de operación, así como el programas de subsidios que en Tamaulipas estaba proyectado en 517 mdp, 91 mdp y 205 mdp, respectivamente, lo que dará pie a la aplicación de medidas de austeridad y disciplina presupuestaria destacando una reducción de 10 por ciento en el gasto en servicios personales para mandos medios y superiores, una disminución de 10 por ciento en plazas de carácter eventual y por honorarios y la reducción de 10 por ciento en el gasto destinado a comunicación social.
El mercado laboral de Tamaulipas mantiene una dinámica de contrastes; mientras el empleo formal creció y el desempleo tuvo niveles históricos en permanente descenso, la precariedad de las condiciones laborales de cientos de miles de trabajadores se recrudeció.
En la misma lógica, el Salario de Cotización al IMSS de los trabajadores asegurados aumentó en 2014 0.5%.
El INEGI reportó que la cifra de trabajadores mal pagados, es decir que ganan apenas 1 salario mínimo, aumentó de septiembre a diciembre en más de 10 mil personas al sumar más de 180 mil 200.
En contraste, las personas que ganan más de 2 salarios mínimos se redujo al igual que quienes ganan 3 salarios mínimos, los segmentos donde se ubica el 60% de la fuerza laboral de Tamaulipas que vieron afectados sus ingresos.