13 julio, 2025

13 julio, 2025

Cañeros en riesgo por cartera vencida

Problemas financieros, climáticos y la caída al precio de comercialización del azúcar, han creado un panorama incierto a cientos de cañeros del ingenio Mante, que están al borde de caer en cartera vencida

MANTE, TAMAULIPAS.- La zafra 2024-2025 ha sido un reto para los productores cañeros abastecedores del ingenio Mante, quienes han venido padeciendo problemas financieros, climáticos y de mercado al desplomar el precio del azúcar, este último sacudiendo la economía de los productores y ponerlos en riesgo de caer en cartera vencida.

La presidenta de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, abastecedores del ingenio Mante, Sonia Mayorga López, la baja del precio del azúcar ha generado incertidumbre sobre la cantidad de cañeros que podrían salir deudores, “es probable que sí queden productores deudores, pero aun es incierta la cantidad y habrá que esperar un poco más para determinar quiénes estarán bien y quiénes serán los afectados”.

Mayorga López comentó que, los productores que han llegado a su límite de créditos son los más vulnerables en esta situación, sobre todo quienes han tenido expansión de créditos de acuerdo a su producción y otros factores que se consideran para otorgar ese beneficios, lamentó que atraviesen esta etapa pues son compañeros que invirtieron recurso económico y trabajo con la esperanza de hacer una buena zafra, sin embargo en ese proceso surgen situaciones ajenas que acaban con todo esto, como el desplome del precio del azúcar.

“Sin embargo, existe la confianza que para la próxima zafra se mejore la producción gracias a estas lluvias, pues esperamos que se eleve la calidad y rendimientos de producción, y con eso solventar la mayor parte de los deudores, o de plano salir totalmente de la deuda”, expresó Sonia Mayorga.

Destacó que, por ahora, la ULPCA está analizando varias alternativas para atender y apoyar a los productores en crisis, se están buscando mecanismos personalizados para tratar de resarcir las condiciones que los afectan y de esta manera coadyuvar a que el impacto económico no sea tan drástico.

POR RAMIRO ORTEGA VALDEZ
EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp