5 julio, 2025

5 julio, 2025

Cae un 31% consumo de gasolina

A consecuencia del menor ingreso, endeudamiento y el mayor uso de automóviles compactos se desplomó la venta de combustible en la región

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Como consecuencia de un menor ingreso disponible, mayores niveles de endeudamiento, y un incremento en el uso de automóviles compactos, los automovilistas de Ciudad Victoria redujeron el consumo de gasolina al máximo nivel observado en años recientes, lo que representó una baja del 31% según información de la Secretaria de Energía.

De acuerdo con la información que proporciona Petróleos Mexicanos a la dependencia, en el primer trimestre del año, los victorenses pagaron por el petrolífero unos 370 millones de pesos, cifra muy por debajo el promedio en año pasados y que era de casi 540 millones de pesos.

Se trata de una reducción de 168 millones de pesos, una caída en las ventas no vista en años recientes pese a que cada año hay más estaciones de servicio operando en la ciudad.

Se trata de un fenómeno que también se presenta a nivel estatal.

Por mes, el gasto de 1.3 millones de propietarios de automoviles en Tamaulipas era en el año pasado de alrededor de 1,300 millones de pesos, mientras que en este año, la cifra bajó apenas a 1,035 millones.

La mayor eficiencia de los motores de autos compactos que son los que más se venden en la ciudad, así como una menor cantidad demandada de gasolina dado su incremento en el precio, el deterioro de los ingresos de una buena parte de la clase media como consecuencia de la falta de empleo y especialmente un mayor nivel de endeudamiento de las familias contribuyeron a esta caída.

El endeudamiento al consumo en Ciudad Victoria alcanzó en los primeros meses del año, el mayor nivel de la historia.

La información disponible de la Comisión nacional bancaria y de valores señala que 16 de los 24 bancos que operan en Tamaulipas tienen vigentes 32 mil créditos en el municipio lo que representa un aumento más del 60% de lo que había hace apenas 2 años.

En dinero, se trata de un aumento de más de 95 millones de pesos.

La caída en el consumo y el gasto de las familias se da luego de 8 años de alzas consecutivas en el precio, pues se trata del más bajo volumen en el valor de las ventas en 84 meses.

En el primer bimestre del año, a información proporcionada por la Secretaría de Energía, la venta de petrolíferos reportó una caída del -21.7 por ciento, mientras que a marzo, la caída ya es del 31%.

Facebook
Twitter
WhatsApp