5 julio, 2025

5 julio, 2025

Multan por importación de vehículos

Los contribuyentes no reportan a las aduanas el regreso de sus automóviles y los multan hasta con 200 mil pesos

TAMPICO, Tamaulipas.- Las aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros están aplicando multas que van desde los 70 a 200 mil pesos a los residentes de la franja fronteriza que registren vehículos para ingresarlos al interior del país y que no reporten su regreso.

Jacob Esli Olvera, delegado de Prodecon en Tamaulipas, explicó que están asesorando a estas personas para que solucionen el problema.

Derivado de este periodo vacacional los contribuyentes residentes de frontera que tienen familiares al interior del estado en ciudades como Victoria, Tampico, San Fernando o Soto La Marina, o en cualquier otros estados, tienen la posibilidad de que ingrese su vehículo importarlo de manera temporal a la franja fronteriza para que permanezca ahí.

Pero si desean ingresarlo al territorio nacional deben solicitar un permiso que es por 180 días dentro de un año, es decir por todo el 2015 lo pueden usar 180 días, lo que hacen es acudir a la Aduana y hacen el pago de derecho para extender ese permiso que los ampara para estar en territorio nacional.

Y que al ser residentes e importar sus autos en la franja fronteriza pagan menos impuestos, porque esos vehículos van a estar circulando dentro de esa franja fronteriza, y no es lo mismo el pago que se haga la importación definitiva como un auto nacionalizado a uno fronterizo, explicó.

“Hemos tenido hasta el momento 15 asuntos donde las aduanas de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros han determinado una multa al contribuyente por no cerrar el permiso”.

El contribuyente cuando tiene el permiso dice que va entrar al país y pasa un año de su viaje y se le olvida reportar su regreso, y lo que presume la autoridad es que se quedó el auto en el país y no pagó los impuestos correspondientes.

Mencionó que el problema es la falta de información , y que las multas son altas, ya que rebasan la capacidad económica de los contribuyentes.

“Supongamos una multa de 100 mil pesos por un auto que al contribuyente le costó 50 mil pesos, entonces lo vemos muy grave”.

Dijo que de estos casos han llevado a representación legal, donde se logra acreditar en ocasiones que el contribuyente sí regresó el auto a la frontera sin embargo se reconoce que se le olvidó informar a la Aduana.

Se han obtenido sentencia positiva en dos de ellos, estos juicios tardan hasta un año y medio en dar sentencia.

Indicó que son muy pocos los que se han captado a diferencia de los que realmente existen, por estadística la cantidad de vehículos en la frontera supera por mucho los que se han reportado.

Facebook
Twitter
WhatsApp