7 julio, 2025

7 julio, 2025

Praeli, de indocumentada peruana a ciudadana a las órdenes de Clinton

Tras obtener la ciudadanía estadounidense, Praeli podrá registrarse para poder votar en las elecciones presidenciales del 8 noviembre de 2016

México, D.F.- La peruana Lorella Praeli, directora de enlace con la comunidad latina para la campaña presidencial de la precandidata demócrata Hillary Clinton, se convirtió hoy en ciudadana de Estados Unidos, un país en el que ha vivido 13 años como inmigrante indocumentada.

Praeli, de 27 años, juró fidelidad a la bandera estadounidense en una emotiva ceremonia en el edificio de los Archivos Nacionales en Washington, presidida por el presidente Barack Obama.

«Me siento muy privilegiada y, como dijo el presidente, siento que tengo una gran obligación y un sinnúmero de responsabilidades para trabajar en este momento en mi capacidad como directora del voto latino para la campaña de Clinton para elegir a la próxima presidenta y para poder crear las condiciones para que 11 millones de personas puedan sentirse algún día como yo me siento», dijo Praeli.

Tras obtener la ciudadanía estadounidense, Praeli podrá registrarse para poder votar en las elecciones presidenciales del 8 noviembre de 2016. Si hace su trabajo bien, ese día en la papeleta del voto estará el nombre de su candidata: Hillary Clinton.

«Mi voto está claro», asegura. «Ya me dieron el papel para registrarme. Ahora cuando salga de acá, voy a rellenarlo y registrarme. Parece un sueño. Quiero que me pellizquen. Es increíble», dijo Praeli, que durante la ceremonia no pudo contener las lágrimas de emoción.

Praeli animó a aquellos inmigrantes con tarjeta verde o residencia legal permanente que cumplen los requisitos para hacerse ciudadanos, que lo hagan y «luchen por las personas que no pueden hacerlo». «Somos parte de esta nación, somos parte de este país», señaló la responsable de la campaña latina de Clinton.

De los 13,3 millones de inmigrantes que son residentes permanentes en el país, unos 8,8 millones califican para ser ciudadanos de Estados Unidos.

Aquellos que conocen a Praeli consideran que la palabra que mejor la define es la de luchadora. Perdió una pierna en un accidente cuando tenía dos años. Emigró ilegalmente con su familia a los diez años de Ica (Perú) a Estados Unidos para poder recibir mejor tratamiento médico.

Su juventud tampoco fue fácil. En su colegio en Connecticut, esta latina fue víctima de acoso escolar o «bullying» por su discapacidad física.

Cuando iba a estudiar en la universidad, Praeli descubrió que no tenía los papeles en regla. Al no tener número de Seguridad Social, no podía recibir ayuda financiera, le dijeron. Finalmente logró convencer a la universidad para que le diera una beca, a pesar de ser indocumentada.

En 2012 logró un permiso de residencia permanente tras casarse con un ciudadano estadounidense. Y obtuvo el título de licenciada en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Quinnipiac con la distinción magna cum laude.

Facebook
Twitter
WhatsApp