CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En Tamaulipas se esperaba que 260 mil televisiones «viejitas» fueran desechadas por sus dueños a partir del apagón analógico y con el programa de entrega de televisiones digitales, sin embargo, esto no ha ocurrido, incluso para las empresas recicladoras no ha sido rentable.
Heberto Cavazos Lliteras, subsecretario del Medio Ambiente del Gobierno del Estado, informó que inicialmente al entregar televisores en lugar de decodificadores, se estimó que una cantidad importante de aparatos se iban a desechar al no ser utilizados, pero no ha ocurrido esto.
La gente no se ha desprendido de sus televisores porque, si se hace el razonamiento de lo que pasa en una casa, nos damos cuenta que tenemos celulares que cambiamos por modelos recientes y no nos deshacemos del anterior, y con los televisores está pasando lo mismo.
«La cantidad de televisores que se están desechando es mínima y no lo que se estimó cuando se dio a conocer lo del apagón”.
Nos hemos dado cuenta que al margen de la entrega de televisores, existe toda una estrategia comercial de quienes dan servicio de cable para que con equipos decodificadores se puedan seguir usando las televisiones análogas.
El flujo de televisores como residuo ha sido verdaderamente pequeño y lo que se está haciendo es promover entre las empresas que se dedican al manejo de residuos a que incorporen la posibilidad de reciclar los televisores.
Dijo que existe un listado de empresas en la frontera y la zona sur y la intención es que siendo un residuo que tiene componentes que pueden representar valor en su reciclado, lo reincorporemos a las cadenas productivas, es decir, una revalorización de esos residuos para que sea una cantidad mínima la que se vaya a confinamiento. Se esperaba que el número de televisores que se tirarían sería en proporción de los que se estuvieron entregando, es decir, poco más de 260 mil no obstante nadie se está deshaciendo de sus televisores porque hay alternativas para que puedan seguir utilizándolos como es un decodificador.