CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El aumento 0.25 por ciento a las tasas de interés dictaminado por el Banco de México (Banxico) incrementará en 2016 en al menos en 40 millones de pesos el servicio de deuda del Gobierno estatal, municipios y organismos públicos independientes de la entidad.
Al incrementar la tasa de interés a 28 días del 3.00 al 3.25, el Banxico incrementa en 3.3 millones de pesos mensuales solamente el pago de intereses que realiza el estado, los ayuntamientos, los organismos públicos independientes como el Instituto Tamaulipas de la Vivienda y Urbanización (Itavu), los organismos de agua potable conocidos como Comapas.
La tasa a 28 días es la tasa líder y su incremento afecta en al menos la misma medida todos los créditos que no se hayan contratado a tasa fija, los cuales en el caso del sector público de Tamaulipas solamente es uno del Ejecutivo estatal, contratado a Bancomer como crédito simple, el 9 de diciembre de 2012, por un monto de 731 millones de pesos y de los cuales se adeuda 168 millones.
De incrementarse otro cuarto de punto porcentual, de 3.25 a 3.5 durante 2016, como aseguran algunos analista que sucederá para evitar fuga de capitales, aumentaría en otros 3.3 millones de pesos por mes el servicio de deuda.
En 2015 todo el sector público del estado pagó un servicio de deuda de unos 880 millones de pesos, solamente en lo tocante a la deuda documentada en el Registro Estatal y el cuarto de punto incrementado a las tasas de interés elevará a no menos de 920 millones de pesos el costo anual del financiamiento.
El 30 de septiembre del 2015 el monto total de la deuda directa del Gobierno estatal, más la deuda indirecta avalada a municipios y organismos públicos independientes y operadores municipales de agua potable, era de 12 mil 58 millones de pesos.
Además, los municipios de Altamira, Nuevo Laredo, Reynosa, González, Ocampo y Tula, y los operadores municipales de agua potable de Matamoros y Reynosa mantienen una deuda que en global asciende a 980 millones de pesos y la cual no está avalada por el Gobierno Estatal
La deuda de todo el sector público de Tamaulipas se ha incrementado en 67 por ciento, desde que en 2010 el Gobierno del Estado tuvo que solicitar financiamiento para continuar el programa de infraestructura 2005-2010.
Desde entonces se han solicitado créditos por 14 mil 722 millones de pesos y se han amortizado poco más de tres mil millones de capital y se han pagado poco más de tres mil 500 millones en intereses y otros servicios financieros.
De acuerdo a los pocos datos que manifiestan en la Internet, se estima que los municipios de Tamaulipas cerraron el ejercicio 2015 con al menos 900 millones de déficit, de adeudos a proveedores y contratistas y aunque la mayor parte se cubrirán con anticipos de participaciones, una parte podría utilizar el financiamiento bancario, lo que finalmente aumentará el déficit.
En 2014 sólo entre 14 de los 16 municipios (de un total de 43) con más de 25 mil habitantes generaron un déficit de operación superior a los 792 millones de pesos, los cuales cubrieron finalmente con participaciones del 2015, año en el que incrementaron esos mismos 16 municipios sus gastos de operación, por lo que se estima que el déficit se incrementó.
Los municipios de Tamaulipas modifican sus presupuestos de egresos al margen de la ley, aplican partidas discrecionalmente y no cumplen con deberes firmados de transparencia exigidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable y además son pésimos recaudadores.
El Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) reprobó la gestión presupuestal y el cumplimiento de los deberes de información pública de los nueve municipios de Tamaulipas que revisó y consideró que ante la caída de los precios del petróleo no les quedará para terminar 2015 y para 2016, sino endeudarse más.