CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Reynosa y Tampico, son las ciudades de Tamaulipas que tienen una percepción de inseguridad mayor a la media nacional, de acuerdo a los resultados de una encuesta aplicada por el Inegi.
De esta manera, al mes de marzo, casi el 90 por ciento de la población de 18 años y más en esas dos ciudades, considera que vivir en su ciudad es inseguro y por ello han tenido que cambiar algunos hábitos por temor a sufrir algún delito.
La encuesta revela que la ciudadanía evita en lo posible llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, asimismo evitan que sus hijos menores salgan de casa solos y en la mayoría de los casos, existe un temor a caminar por los alrededores de la colonia después de las 8:00 de la noche, restringiendo con ello, la visita a parientes o amigos.
En el caso de Reynosa, el 85.3 por ciento de las personas de 18 años y más, tienen la percepción de que su ciudad es insegura, percepción reforzada por la ola de acontecimientos violentos que se han registrado en los primeros meses del año.
En Tampico, la respuesta no fue muy diferente, allí, el 79.2 por ciento de la población siente que vivir en su municipio es inseguro, siendo los cajeros automáticos localizados en la vía pública, los considerados por el 80 por ciento de los entrevistados, como los lugares en donde más fácilmente se puede ser víctima de un delito.
El 72.7 por ciento de la población apunta sentirse inseguros en segundo lugar, en el transporte público, luego que se han conocido múltiples casos en que choferes están coludidos con criminales para cometer secuestros de pasajeros.
En tercer lugar con el 64.8 por ciento de la población, se encuentran los bancos como inseguros, seguido de las calles que habitualmente se usan y el 50 por ciento de la población ubica las carreteras y los mercados municipales como lugares inseguros y propicios para la comisión de delitos por parte de delincuentes.
Otros lugares en donde la población se siente insegura son los parques o centros recreativos, el automóvil, los centros comerciales, la escuela, el trabajo y la misma casa.
Esta percepción de inseguridad, ha provocado que en el caso de Tampico, el 54.4 por ciento de la población, afirme haber tenido durante el mes de marzo, algún conflicto o enfrentamiento con algún vecino, familiar, compañero de trabajo o de la escuela, en algún establecimiento comercial o incluso con autoridades de gobierno.
Aunque menor, en Reynosa, el 12.4 por ciento de la población aceptó haber tenido directamente algún conflicto, situación que se explica por el hecho de que en esta ciudad, se han dado muchos enfrentamientos entre grupos delincuenciales, por lo que la población mantiene sus reservas al presentarse alguna desavenencia.
De acuerdo con los resultados de la encuesta de Inegi, la sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública, se generan por varios factores, entre otros, el haber sido testigo de conductas delictivas o antisociales en el mismo entorno donde se desenvuelven.
Esto, provoca que la ciudadanía considere que en los próximos 12 meses, la situación de delincuencia en su ciudad seguirá igual.
Entre las conductas delictivas más frecuentes que la población ha atestiguado son el consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, vandalismo en viviendas o negocios, venta o consumo de droga, bandas violentas o pandillerismo y en último lugar con un 29.4 por ciento de la población, los disparos frecuentes con armas.