4 julio, 2025

4 julio, 2025

Actual marco legal incentiva corrupción: Coparmex

“Incentiva la corrupción porque no tiene consecuencias para el corrupto” lo que genera impunidad, afirmó hoy en Matamoros, Gustavo de Hoyos Walter

MATAMOROS, Tamaulipas.- El actual marco legal en México “incentiva la corrupción porque no tiene consecuencias para el corrupto” lo que genera impunidad, afirmó hoy en Matamoros, Gustavo de Hoyos Walter, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al reclamar al Congreso de la Unión que deje de estar violando la constitución y apruebe las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, dejando de ignorar a más de 600 mil personas que firmaron la iniciativa de ley 3 de tres.

Subrayó que México tiene que “dejar atrás la corrupción y la impunidad, que han sido factores que más han inhibido el progreso y han detonado la pobreza que existe en México”.

En gira por Matamoros como parte de una cruzada nacional para reclamar la aprobación las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, Hoyos Walter, quien fue presentado por Nicolás Camorlinga Cadena, presidente del Centro Empresarial de Matamoros, destacó que “el combate a la corrupción es una de las principales asignaturas que tiene actualmente la Coparmex, que junto con otras organizaciones, lograron reunir más de 600 mil firmas para demandar fueran aprobadas dichas leyes.

Recordó que el Sistema Nacional Anticorrupción fue aprobado el año pasado y el Congreso se comprometió autorizar las leyes secundarias antes del 28 de mayo “y lamentablemente los legisladores la pospusieron para después de las elecciones”.

También, dijo, que se está pidiendo a los candidatos de las 12 entidades donde habrá elecciones que se comprometan con la Ley 3 de 3, que significa publicar su declaración patrimonial, su declaración fiscal y de conflicto de intereses y que lo mismo hagan todos los funcionarios de su gabinete en caso de ser electos.

Al plantearle que ningún candidato a puestos de elección han hecho pública dichas declaraciones, lamentó es situación, aclarando que en la Coparmex han dicho que “no es pecado tener bienes, no es pecado tener intereses, lo que es indebido es ocultarlos”.

Al responder a una interrogante, el presidente de la Coparmex, reconoció que la sola aprobación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, no va a terminar con la corrupción, pero es un requisito indispensable en un estado de derecho”.

“Creemos que es un paso que debe dar la sociedad mexicana, porque hoy en día el marco legal casi incentiva la corrupción, porque no tiene consecuencias el corrupto”, expresó.

Por ese motivo, aclaró, que demandan un marco legal anticorrupción “que si tenga dientes, que cambie las cosas para que haya consecuencias y que no sea tan fácil que los políticos roben del erario publico y lo hagan de manera impune”.

El presidente de la Coparmex, Hoyos Walter, dijo, que en el combate de la corrupción “la ley debe aplicarse sin excepción, si hay un empresario corrupto debe pagar por sus actos y también si es un funcionario público”.

No dudó que haya empresarios que se presten a esas complicidades, pero aclaró que “en México ha crecido lo que llamó “corrupción extorsionadora”, que se ampara en un puesto público, donde un funcionario decida no pagar una factura sino se le ofrece un porcentaje; a quien elimina a un constructor de una obra pública porque no tiene un arreglo, quienes no dan un permiso de obra porque quiera que la obra se haga donde le conviene al funcionario.

Facebook
Twitter
WhatsApp