Los resultados que tienen los equipos profesionales en sus encuentros de pretemporada importan poco y nada. Es una etapa de preparación donde se pretende poner a tono al jugador en el tema físico y también irlo moldeando en lo deportivo.
Por las cargas de trabajo que se hacen, los jugadores claramente no pueden tener su mejor rendimiento durante los partidos, es natural, por ello no se puede tomar como parámetro o referencia el marcador de algún partido y más si no es contra un equipo de la misma División.
Correcaminos ya jugó cuatro veces, goleó seis por cero a Rayados de Segunda División y también le metió media docena de goles a Tigres Sub 20, luego fue aplastado también seis por cero por Toluca y remató con derrota de dos por cero ante Mineros que sí es de la Liga de Ascenso.
Además se tenían programados otros dos encuentros ante conjuntos de la Liga MX, uno de ellos es el sábado ante el poderoso Tigres del “Tuca” Ferreti, no se sorprendan si los de Nuevo León marcan una goleada histórica, honestamente los dos planteles no se pueden ni comparar.
Y el otro era contra Puebla, la presentación, pero los camoteros ya cancelaron el duelo, no quisieron venir e increíblemente la afición de Ciudad Victoria se quedaría vestida y alborotada al no poder ver a su equipo contra uno de primera, mínimo en un amistoso, pues por segundo torneo consecutivo no pudieron jugar la Copa MX por bajo rendimiento.
Esto último me recuerda una frase que me dijo un día un preparador físico que tuvo el equipo hace un tiempo: “He trabajado en equipos de todo el continente, ya nada me sorprendía, cuando pensé haber visto todo conocí Correcaminos”.
POPULISTA
Por el título seguramente la primera impresión es que el tema será nuestro fabuloso señor Presidente de México, pero no, la idea es hablar de otro personaje que también se la pasa regando el tepache cada que se le ocurre decir o hacer algo, Jorge Vergara.
El tapatío, sin duda alguna que es un empresario exitoso, para muestra está la fortuna que ha generado en base a sus múltiples negocios en los que destacan Omnilife y las Chivas Rayadas de Guadalajara que compró en el 2002.
A Vergara sí creo que le gusta el fútbol, de hecho también llegó a ser dueño del Saprissa en el 2011 y creó Chivas USA, pero sin conocerlo, me da la impresión que lo que más disfruta de estar en el medio es el reflector, hacer y deshacer con sus negocios sin importar las consecuencias y con el objetivo de tener la atención.
Podríamos gastar párrafos en mencionar los problemas que ha tenido y generado estando al frente del Guadalajara, tantas decisiones que ha tomado al actuar como el Director Deportivo del equipo y no como el dueño, pero vamos a centrarnos en el actual, Chivas TV.
El dejar Televisa no fue algo extraño, para empezar eran transmitidos por la empresa que es dueña de su enemigo histórico, América, la cual también tiene un peso fuerte en las decisiones de la Federación que muchas veces terminan afectando directamente al Rebaño, como la regla que recién implementaron donde se elimina el límite de extranjeros.
Hasta ahí está bien, dejó la Televisora que tenía sus derechos desde hace muchos años, luego dio a conocer que se les ocurrió crear Chivas TV, según iba a ser una forma innovadora de ver el futbol, pero ¡Oh sorpresa!, dieron a conocer hace un par de días los precios y están muy, muy altos, tanto que será muy poca gente la que tendrá acceso a ellos.
Son casi diez años del último campeonato de Guadalajara, muy pocas cosas que festejar han tenido, una de las cosas que salvaban al equipo era su popularidad, esa que va a disminuir lamentablemente con la creación de Chivas TV, y la identidad de jugar con puro mexicano también ya se perdió con la contratación del americano Alejandro Zendejas.
Muy triste la historia reciente de Chivas y más la de Vergara, quien lo mejor que ha hecho en los últimos años es Co producir la película “Y tu mamá también”.
TORNEOS LARGOS
Existen fuertes rumores sobre la intención que tiene la Federación de regresar el próximo año deportivo a los torneos largos, se eliminarían con esto las liguillas y aumentaría el número de equipos a 20.
El tema es para pensarse y reflexionarse, tiene dos vertientes, por un lado se acabaría la emoción y raitings que provoca la liguilla, el fabuloso sabor de ver como el octavo general elimina al líder.
Por el otro, con torneos largos jornada tras jornada se podrían ver emocionantes partidos, cada punto cuenta mucho, ahora sí el mejor del torneo sería reconocido (Esto le gusta a Cruz Azul), y ojalá hicieron dos descensos por temporada.
Aunque cuando haya campeón y queden varias jornadas por delante los aficionados perderían interés. ¿Para ti cuál de los dos torneos es más atractivo?
@daniriosmm