30 abril, 2025

30 abril, 2025

Los recursos

Golpe a golpe

En lugar de recortes, a Tamaulipas se le asignó un mayor presupuesto

El poder, cuando es mal entendido hace cometer yerros a funcionarios

Por descomposición social, pocos respetan las leyes y los reglamentos

Óscar Almaraz Smer convence con su trabajo a la sociedad victorense

El presupuesto asignado a Tamaulipas para ser ejercido en el 2017, aun cuando es mayor al planteado en la iniciativa presidencial –hasta por mil 236 millones de pesos–, resulta insuficiente para atender los rubros que, por su impacto social, ameritan más apoyo gubernamental.

Entre ellos, la renovación de la infraestructura de salud y educación; portuaria y carretera (entre otras áreas), siendo que una entidad como la nuestra mucho contribuye a la economía nacional.

Concretamente: de cada peso que aquí se recauda, sólo entre cinco y diez centavos se nos regresan.

Y el resto, según aduce la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), se prorratea para beneficiar a otros estados cuya captación de impuestos es menor.

¡Vaya justificante!
Como sea allá en el Palacio Legislativo de San Lázaro se determinó que a Tamaulipas le tocan 48 mil 458 millones de pesos –representando un triunfo de la bancada priista, siendo objetivos–, en lugar de los 47 mil 222 que propuso el señor de Los Pinos –en un documento diseñado por Luis Videgaray Caso–, a través de José Antonio Meade Kuribreña, en el mes de septiembre próximo pasado.

Al respecto el grupo parlamentario tricolor destaca que tras intensas negociaciones se lograron rescatar al menos 150 millones para el Fondo Fronterizo, que es la instancia con se asiste a personas en situación de vulnerabilidad.

Además, consiguieron recuperar ocho mil 400 millones de pesos del recorte anunciado por 21 mil millones al presupuesto para el campo.

Otros logros fueron:
a) 500 millones para vialidades municipales;
b) Incremento en las participaciones federales de los ramos 28 y 33, hasta por 2 mil 510 millones; y
c) 595 millones de pesos para la carretera Nuevo Laredo-Monterrey.
Con esto, los diputados priistas refrendan su disposición a jugársela con el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en su meta de trabajar por el desarrollo del estado.
Así lo acordaron en su encuentro previo al cabildeo.

Poder embriagador
Refiere una sentencia política que no hay nada más embriagador que el poder, pero tampoco nada más peligroso.

Esta es una gran verdad porque el ejercicio del poder puede llevar a extralimitarse a quien lo alcanza. Y obnubilar su capacidad de raciocinio, que es el instrumento por excelencia con el que se mueven las piezas del ajedrez.

De ahí la importancia que tiene abrevar en los estudiosos de los fenómenos políticos, quienes recomiendan actuar con prudencia para aprender a dominar las emociones y no por el contrario, ser presa fácil de la irreflexión al momento de tomar decisiones.

Sin lugar a dudas, cada situación es diferente y en función de ello la toma de conciencia resulta fundamental en el desarrollo de un proyecto.

Lo comento porque en Tamaulipas el futuro político implica nuevas y distintas empresas, que es menester abordar con los enfoques y la dinámica que el momento y la circunstancia demandan, si acaso el propósito es seguir caminando hacia delante.

Esto quiere decir que los hombres del poder deben saber dónde hay que detenerse, qué cambios graduales impulsar, con qué amigos o enemigos jugar y cuándo consolidar lo alcanzado.

Comúnmente, la euforia de sentirse influyentes coloca a ciertos funcionarios públicos en un estado de vulnerabilidad, y los vuelve hostiles cuando alguien pone en duda su fortaleza o comete la osadía de desafiarlos.

Por tanto, en el ejercicio del poder hay que confiar más en la sagacidad y estrategia de la gente, considerar tanto a la suerte como a la circunstancias como elementos cambiantes, y procurar rodearse de figuras talentosas.

También resulta pertinente reconocer que el poder tiene sus ritmos y pautas, y, a partir de esta base, colocar a cada funcionario en su justa y real dimensión, a efecto de estar en capacidad de utilizarlos a favor de la misma causa.

Quien en verdad ejerce el poder no debe perder de vista que la esencia de la estrategia consiste en controlar los pasos subsecuentes, ya que la euforia podría alterar su facultad de interpretar y dirigir hacia buen puerto los acontecimientos que se avecinan.

Lo más común entre los subordinados es que el influyentismo se les trepe a la cabeza y actúen más emocionalmente que con razón, al tiempo que muestra proclividad de quedarse en lo establecido y, en el peor de los escenarios, vivir de la fama ajena.

Este tipo de actitudes relajan la capacidad de análisis objetivo y llevan al conformismo, al considerar en forma errónea que todo se encuentra bajo control, pues entonces se estarían restando méritos a quienes en verdad son profesionales de la política o el servicio público, cuando menos.

De lo anterior se desprende una lección, que no por sencilla carece de importancia.

Los hombres y mujeres que conocen y manejan con efectividad el poder, varían sus ritmos y pautas, cambian, se adaptan a las circunstancias y responden, en lo inmediato, a las contingencias.

Es decir, jamás pierden la dimensión del lugar que ocupan y menos se marean.

El símil del manejo del poder, bien podríamos encontrarlo en una de las primeras recomendaciones que hacen los instructores de equitación a sus discípulos:
‘Antes de domar el caballo, hay que domarse uno mismo’.

Burlando la ley
Aun cuando en México existe una amplia y sólida estructura jurídica que norma la conducta entre los individuos a través de instituciones diversas, se adolece de cultura para acatar y respetar las leyes.

Tan pronto entra en vigor un nuevo ordenamiento, inmediatamente se incumple pese a tener conciencia de estar actuando al margen de la ley, y que en razón de ello podría venir una sanción, aunque ésta pocas veces representa un escarmiento para el grueso de los infractores.

Reza un principio jurídico que la ignorancia del precepto no exime de la culpa al infractor, por lo que nadie se salva de verse inmerso en problemas legales, en un momento dado, si como frecuentemente ocurre soslayamos nuestras obligaciones como personas y ciudadanos.

Lo peor del caso es que como ‘buenos mexicanos’ hasta tenemos especialización en retorcer leyes y reglamentos, o en encontrarles las interpretaciones que más nos favorezcan.

Otra salida es recurrir al ‘influyentismo’ o de plano al cohecho, a fin de no ser alcanzados por el brazo de la justicia ante un ilícito cometido.
En el colmo del cinismo, hemos oído hasta la saciedad la ordinaria frase que se sostiene que las leyes se hicieron para violarlas; y a fuerza de tanto escuchar el absurdo algo se queda en el colectivo social, como si fuera motivo de orgullo.

De ahí que las autoridades todas, hoy quieran inculcar de manera sistemática valores cívicos a los niños, adolescentes y adultos, porque tarde se han dado cuenta de que la problemática corroe el tejido social y no encuentran la forma de que la ley se respete.

Hay descomposición
En honor a la verdad, lejos estamos de alcanzar el ideal propuesto por los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal–, toda vez que el mal es profundo.

Contribuyen a la descomposición las marcadas diferencias de clase, injusticias y falta de oportunidades para importantes segmentos sociales que, en definitiva, no ven por ninguna parte la famosa y pregonada equidad; menos el respeto a sus elementales derechos.

Digamos a la salud, el trabajo y la educación.

Claro que el camino para el respeto a la legalidad no es la revuelta o la desobediencia pública ante tanta marginación y desigualdad, pero sí la exigencia de que la autoridad cumpla lo establecido en la ley y predique con el ejemplo.

Ocurre que en reiteradas ocasiones los encargados de aplicar la ley ignoran éstas, tanto o más que las organizaciones civiles y los partidos políticos, como claramente se ha visto en la LXIII Legislatura del Congreso local.

Recomposición tricolor
La renovación estructural del Comité Directo Estatal (CDE) priista podría gestarse hasta el fin de mes si acaso se desarrolla la sesión del Consejo Político Estatal que, por cierto, aún no ha sido agendada.

Y, según se rumora en la misma sede tricolor, aparte de la actual dirigente y del secretario general –Aída Zulema Flores Peña y José Hernández Cuesta, respectivamente–, habría otros funcionarios en la lista de quienes causarían baja –coordinan distintas áreas o encabezan organismos adherentes–, aunque su remoción no provocaría tal impacto como el cambio de los secretarios.

De cualquier forma esta asignatura debe resolverse antes del 2017, pues el PRI requiere la renovación de su estructura estatal para enseguida iniciar el relevo en los comités municipales.

Con esa renovación de cuadros directivos a nivel estatal, incluso, se daría vitalidad al Partido Revolucionario Institucional (PRI), certidumbre a su militancia y hasta se marcaría el nuevo rumbo político-electoral, ahora que la mentada gran familia revolucionaria de Tamaulipas (aún) anda de capa caída por los resultados del pasado proceso electoral, cuando el Partido Acción nacional (PAN) lo hizo morder el polvo vergonzosamente.

Cierto es que para jugar fuerte en el proceso electoral del 2018 –en que serán renovados la Presidencia de la República, el Senado, la Cámara baja (federal, por supuesto), y los 43 ayuntamientos, por lo que a Tamaulipas se refiere–, aún hay tiempo.

Pero también mucho por hacer. Y más cuando la justa anterior dejó maltrecho al tricolor.

Victoria avanza
La administración municipal de Victoria, hasta hoy, ha logrado avanzar por el camino correcto, pues ejerce una política cercana a la gente.

Y en esto mucho tiene qué ver la sensibilidad política del alcalde, Óscar Almaraz Smer, quien ha sabido escuchar a los ciudadanos y en la medida que ha podido, cumple puntualmente algunas de sus demandas.

En los 44 días de su gestión –hoy incluido–, Óscar ha atendido uno a uno los compromisos que contrajo (al inicio de su período constitucional) con la sociedad de esta localidad; y a cambio pueblo y gobierno municipal hoy se muestran como una sola familia y comparten un mismo objetivo: elevar la calidad de vida de quienes aquí vivimos.

Claro es que para lograr esa comunión ayuntamiento-sociedad, ha sido importante el respaldo del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

El buen entendimiento entre ambos, su firme voluntad para coordinarse y trabajar juntos en beneficio de quienes menos tienen, la política humanista que los distingue y la sensibilidad que los dos muestran en el ejercicio del poder, son otras coincidencias que en el futuro se traducirá en obras y acciones, seguramente, por lo que ambos personajes gozan de auténtico liderazgo.

Por cierto, en la Feria Tamaulipas 2017, el ayuntamiento de Victoria juega un papel trascendente al promover el desarrollo económico y turístico que el municipio ofrece.

De ahí el interés que el stand despierta.

Latinos en EU
El tema que más preocupa a Donald John Trump, es el migratorio, pero su arremetida contra los hispanos podría desencadenar una crisis social de pronóstico reservado, si tomamos en consideración que en la Unión Americana existen actualmente cerca de 55.5 millones de latinos, de los cuales tan sólo cerca del 25 por ciento ya están ‘arreglados’.

El flujo migratorio, sin embargo, no ha podido frenarlo el muro de la muerte que hace años se levantó en la frontera sur de Estados Unidos, a la altura de Tijuana (Baja California), pues los latinos son gente osada que se van de sus países de origen sin que les importe arriesgar la vida en su búsqueda de trabajo.

De ahí que un plano estrictamente personal insista, otra vez –como siempre lo he manifestado cuando de abordar el tema se trata–, que es imposible que construyendo más muros a lo largo de su frontera con México la Unión Americana pueda evitarse el cruce ilegal de migrantes.

Aun así, Trump ha insistido en amurallar los 3 mil 200 kilómetros de la frontera.

Esta posición xenofóbica, sin embargo, ha generado cualquier cantidad de manifestaciones en contra, tanto allende el río Bravo como acá de este lado, sin que el señor de Los Pinos sepa cómo responder.

En cambio Trump sigue abriendo fuego contra los hispanos. Y más desde que fue electo presidente con el apoyo de la comunidad latina.

E-m@il
jusam_gg@hotmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp