25 abril, 2025

25 abril, 2025

“Congelan” cuentas a 400 patrones por deudas con el INFONAVIT

Empresarios se quejan de que instituciones como el Infonavit les paralizan la totalidad de sus fondos bancarios, aún cuando su saldo vencido son cantidades relativamente pequeñas

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Unas 400 empresas que tienen adeudos de cuotas patronales con el Infonavit y otras instituciones pasan problemas financieros serios debido a sus cuentas bancarias han sido congeladas, lo que les impide hacer pagos, solicitar créditos e incluso realizar las operaciones normales de sus empresas, lo que perjudica también a sus empleados.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) señaló que las instituciones sí pueden embargar cuentas bancarias cuando hay una deuda, pero solamente por el monto del crédito fiscal o adeudo y no más, pues al hacerlo violan el artículo 156 del Código Fiscal de la Federación.

De acuerdo con un abogado fiscalista, quien pidió anonimato para no complicar a sus clientes, la autoridad puede congelar cuentas para garantizar un adeudo, pero solamente hasta el monto de la deuda y antes de hacerlo debe avisar que realizará este procedimiento.

La Prodecon dijo logró una reforma al artículo 156 del Código Fiscal de la Federación para que fuera ‘más humana’ la inmovilización de cuentas”, pero aun así detectan que se congelan por montos superiores al adeudo.

El citado artículo del Código Fiscal dice que sólo procederá la “inmovilización hasta por el importe del crédito fiscal y sus accesorios o, en su caso, hasta por el importe en que la garantía que haya ofrecido el contribuyente no alcance a cubrir los mismos a la fecha en que se lleve a cabo la inmovilización”, dice el ordenamiento. 

Un empresario se quejó que sus cuentas con saldos de más de 150 mil pesos fueron congeladas por un adeudo de menos de 10 mil pesos, generado por un error contable en el momento de realizar el pago de sus cuotas patronales.

 Además, se prescribe a la autoridad que pude proceder a la inmovilización de cuentas siempre y cuando, previo al embargo, “la autoridad fiscal cuente con información de las cuentas y los saldos que existan en las mismas”. 

Un vocero de la Prodecon informó que cuando se ordena inmovilizar una cuenta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores le informa al Infonavit el saldo de la cuenta y si hay cantidades por arriba del adeudo, para que solamente se congele o garantice lo adeudado.

“Pero el Infonavit el Instituto no “descongela” las cuentas por lo que caen en la ilegalidad”, dijo el vocero.

La estadística del Prodecon señala que durante 2016 en Tamaulipas usuarios de los servicios financieros presentaron 155 quejas de este tipo y se dio representación legal a 58 causantes, personas físicas y morales.

Facebook
Twitter
WhatsApp