2 abril, 2025

2 abril, 2025

Entra en vigor la veda de camarón

Se verán afectadas más de cinco mil familias que viven de la captura del crustáceo

SAN FERNANDO, Tamaulipas.- Pescadores ribereños pararon sus actividades correspondientes sobre la captura de camarón al entrar en vigor la veda a las 00:00 horas de hoy, por lo que se ven afectadas más de cinco mil familias que viven de la captura y proceso de crustáceo.

En los siete poblados pesqueros de la Laguna Madre, viven más de cinco mil familias que durante la temporada de captura de camarón, niños, jóvenes y madres de familia acuden a los despicaderos para laborar en el proceso del crustáceo, obteniendo con ello ingreso económico que les permite sobrevivir.

Mientras que los jefes de familias noche a noche acuden a las charangas a capturar el crustáceo que en ocasiones no les alcanza ni para pagar lo que invierten en el carburante para ir a trabajar a diversos puntos de la Laguna Madre.

Desde hace más de 23 años, la Comisión Nacional de Pesca y el Instituto Nacional de Pesca, desde un escritorio instalado en sus oficinas centrales de la ciudad de México, impusieron la veda de camarón en el mes de mayo, perjudicando a quienes viven de esta actividad.

Los únicos beneficiados con la veda de camarón son los pescadores de altura, quienes desde 24 horas antes de la conclusión de la prohibición, se ubican frente a las barras de la Laguna Madre para capturar ellos con los equipos que portan el crustáceo que sale a mar abierto para desarrollarse.

Ante esta grave situación que a partir de este lunes comienzan a vivir los pescadores ribereños y sus familias por espacio de 45 días, demandan la creación de fuentes de empleo para poder sobrevivir.

Por el momento ninguna autoridad se ha acercado a los pescadores y sus familias para ofrecerles cualquier tipo de ayuda que les permita contar con un ingreso y llevar el sustento diario a sus casas.

Facebook
Twitter
WhatsApp