MÉXICO.- En este momento hay una conversación sucediendo en tu cabeza y es contigo mismo –aunque probablemente la hayas pausado para leer este artículo– pero la retomarás en cuando hayas terminado, sino es que antes.
Ese monólogo interno es la guía de lo que pensamos, sentimos y hacemos. Ahora, los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan y de la Universidad de Michigan descubrieron una nueva manera de hacer que las auto-conversaciones funcionen para nosotros y no en contra de nosotros durante periodos de estrés: y esa manera es refiriéndote a ti mismo en tercera persona.
Suena a que es una farsa –y también es horrible cuando alguien se refiere a sí mismo en tercera persona– pero vale la pena leer esto. La noticia surgió de un estudio publicado en el periódico Scientific Reports, el cual encontró que hablar contigo en silencio y en tercera persona te puede ayudar a controlar mejor tus emociones que cuando hablas contigo en primera persona, y sin tener que esforzarte mucho.
Dicen que es porque usar la tercera persona en tus pláticas internas te puede ayudar a distanciarte de ti mismo en una situación estresante. «Básicamente, creemos que al referirse a uno mismo en tercera persona le permite a la gente pensar más parecido a la manera en que piensa sobre otras personas», dijo en un comunicado Jason Moser, profesor asociado de psicología en la Universidad Estatal de Michigan. «Eso le ayuda a la gente a distanciarse un poco de sus experiencias psicológicas, lo cual muchas veces es útil para regular las emociones». Más o menos como cuando eres más comprensivo cuando hablas de los problemas de tus amigos que de los que hay en tu cabeza».
Con informacion de Excelsior.