Sería recomendable que la SAGARPA, dentro de sus múltiples obligaciones que la adornan, instrumentara un operativo o dispositivo de protección y vigilancia al árbol que nos regala la flor de pita, mejor conocida como Las Chochas, pues aunque no lo crean pero hasta hace cinco años daba gusto ver estos árboles a orillas de la carretera y hoy difícilmente podemos toparnos con uno sólo, pues gente ignorante y abusiva ante la dificultad que tienen para arrancarle la flor le meten machete a la planta de tal forma que hoy ya no es fácil encontrar una sóla.
La pregunta sería en este caso ¿Quién protege nuestros bosques y montes?.
A propósito hasta el Pitayo desapareció y las nopaleras ya no existen.
Por supuesto que mucho nos gustaría alguien nos informara.
Caray, el costo de la vida va en aumento y el salario mínimo ya no rinde, razón por la cual la gente no encuentra la puerta y lo peor fuera de lo tradicional no hay fuentes de trabajo, razón por la cual hemos insistido bastante para que las autoridades del estado como del municipio atraigan la inversión pública y privada a la región a fin de que se compongan las cosas.
Por supuesto que una de las formas de lograrlo sería la explotación turística pero hace falta mucho dinero para hacer de Llera un municipio potencialmente turístico, desafortunadamente este cada vez escasea más, aparte que la gente tiene miedo invertir su capital ante la inseguridad que vive el estado.
Consecuentemente creo que los mejores tiempos los dejamos pasar y ahora sólo un golpe de suerte nos podría enrolar en un halagador futuro.
Pues nos reportan derechohabientes del Seguro Social del rumbo del ejido Mariano Escobedo del municipio de Llera, entre estos el señor Reynaldo Rodríguez Montoya, que cada vez que tienen necesidad de ser atendidos en la clínica de Ciudad Victoria, Tamaulipas, les informan los administrativos que no hay doctores porque estos de plano no se presentan a trabajar, por lo que sería conveniente la Delegación Estatal de la mencionada institución médica tomara cartas en el asunto ya que de seguir las cosas en ese bajo nivel de atención se podrían organizar y tomar las oficinas del hospital, peor tantito cuando
tienen que cubrir el pasaje del autobús que por cierto no es nada barato. Primera llamada.
Ante la cercanía del día de los santos difuntos, grandes y chicos, visitamos el panteón municipal de Llera y sinceramente nos dio gusto verlo limpio, sin hierba y bien delineados sus andadores, incluso en el terreno anexo andan las máquinas trabajando al grado que no es por nada pero ya me estaban dando ganas de quedarme ahí pues con eso que en los últimos días muchos y muchas se están hiendo con Dios pues no vaya a ser la de malas que no me dejen un lugarcito donde ir a descansar cuando me llegue la hora, razón por la cual le dije a don José Puga, el responsable de mantenerlo en buen estado, ahí te encargo “mi pedacito” porque con eso de que no tenemos comprada la vida a la mejor cuando me llegue la hora me dejas fuera y que necesidad tengo de andar penando de un lado para otro y espantando gente.
Mejor bien arregladito y sin problema alguno.
Ayer por la tarde nos informaron sobre el fallecimiento de Evangelina Echavarría, persona que tenía años viviendo en Nayarit y con quien nos unió una buena amistad desde su juventud, fue reina en mi pueblo y trabajaba en aquella tienda propiedad de la gente que laboraba en la hoy desaparecida planta de cítricos, por lo tanto vayan para ella, familia y familiares nuestro sentido pésame y que pronto les llegue la cristiana resignación.
HASTA MAÑANA Y BUENA SUERTE