30 abril, 2025

30 abril, 2025

Reclaman un presidente de CODHET autónomo

El nuevo presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en Tamaulipas, tiene una enorme responsabilidad en un estado que se ubica en los primeros lugares a nivel nacional en materia de desaparición forzada

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El nuevo presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en Tamaulipas, tiene una enorme responsabilidad en un estado que se ubica en los primeros lugares a nivel nacional en materia de desaparición forzada, ejecución extrajudicial y abuso de autoridad, atribuida a fuerzas estatales y fuerzas federales.

Raymundo Ramos Vázquez, uno de los defensores de Derechos Humanos en la entidad, estimó que la decisión que tomarán los legisladores para seleccionar al nuevo presidente del organismo debe considerar una serie de aspectos autónomos y no como un premio o compromiso político con el actual gobierno.

Dijo que el futuro presidente del organismo debe contar con un perfil con mucha preparación pero también “mucha sensibilidad, debido a la desesperación que existe en familiares de víctimas en materia de procuración de justicia y en materia de seguridad pública”.

Dijo que las autoridades “no le han dado la importancia que se requiere en un estado que enfrenta una crisis humanitaria en el tema de desaparecidos, en el tema de migrantes y en el tema de seguridad pública”.

Por ello dijo que el nuevo Ombudsman, debe tener una mayor autonomía que la de sus antecesores ante la autoridad estatal.

Además, la fuerza suficiente para encarar los abusos de autoridad y dejar de depender, en todos los sentidos, de la Secretaría General de Gobierno.

“Los últimos cuatro presidentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos les ha faltado autoridad, debido al manejo político que realizan desde la Secretaría General de Gobierno y del gobierno estatal”.

Los defensores de Derechos Humanos y colectivos de familiares de víctimas, añadió, “estamos buscando que la persona que vaya a ocupar ese cargo, represente los intereses de la propia comisión, no los intereses políticos de ningún funcionario y mucho menos que ocupen ese espacio y esa representación para aspirar a cargos políticos”.

Criticó la poca efectividad en el trabajo de la actual Comisión de los Derechos Humanos, la cual ha dado pocos resultados comparada con el resto de las 31 comisiones.

En especial porque Tamaulipas vive una crisis por las violaciones graves a Derechos Humanos que ocurren desde hace una década cuando menos.

Por ello “requerimos una Comisión Estatal fuerte y autónoma».

Facebook
Twitter
WhatsApp