21 abril, 2025

21 abril, 2025

¡No veo nada!

La amaurosis fugaz o ceguera temporal no es una enfermedad en sí misma. En cambio, es un signo de otros trastornos y puede ocurrir por diferentes causas

MÉXICO.- La pérdida repentina y temporal de la visión, llamada amaurosis fugaz, se produce por la falta de sangre en la retina, por un corto tiempo. Sin embargo, la ceguera temporal puede ocurrir por diversas causas, pero suele no provocar daños permanentes.

La amaurosis fugaz, o ceguera temporal, es generada de manera repentina debido a un bloqueo o bajo flujo sanguíneo que provee al ojo. Esta interrupción se causa, generalmente, por el desprendimiento de algún coágulo o placa (una pequeña cantidad de colesterol), el cual se desprende una arteria principal y que se mueve hacia el ojo o cerebro, alojándose en la arteria principal que alimenta al globo ocular.

El poco flujo sanguíneo que llega al ojo también puede ser generado por un considerable angostamiento de los vasos sanguíneos fundamentales que llevan sangre al cerebro y al ojo. Por lo general, en muy extraños casos, esta condición se convierte en permanente.

Por otra parte, el principal factor de riesgo para la amaurosis fugaz es la aterosclerosis de la arteria carótida en el cuello. Asimismo, los motivos fundamentales de este problema son:

* Enfermedades cardíacas, especialmente latido irregular del corazón

* Alcoholismo

* Consumo de cocaína

* Diabetes

* Antecedentes familiares de accidente cerebrovascular

* Hipertensión arterial

* Colesterol alto

* Edad avanzada

* Tabaquismo (las personas que fuman un paquete al día tienen un doble riesgo de accidente cerebrovascular)

Otros factores

La amaurosis fugaz también puede presentarse por otros trastornos, como:

* Otros problemas en el ojo, como la inflamación del nervio óptico (neuritis óptica)

* Una enfermedad de los vasos sanguíneos llamada poliarteritis nodosa

* Migrañas

* Tumor cerebral

* Lesión en la cabeza

* Esclerosis múltiple (EM), una inflamación de los nervios debido a que las células del sistema inmunitario del cuerpo atacan el sistema nervioso

* Lupus sistémico eritematoso, una enfermedad autoinmunitaria en la cual las células del sistema inmunitario del cuerpo atacan los tejidos sanos a través del organismo

También al pasar por un malestar psicológico o emocional severo, se puede generar un estado llamado “conversión”. Esta anomalía transforma los efectos mentales en una manifestación física, que en algunos casos aparece como ceguera.

Otra causa de ceguera temporal es el herpes zoster, una afección que se relaciona con una recurrencia de la varicela. Una infección viral derivada del herpes zoster puede causar una reactivación de la patología – sin importar hace cuántos años sucedió – ya que afecta la inmunidad del organismo.

Por último, varias plantas de la familia euforbiáceas, de flores denominadas tabailes, poseen alcaloides y glucósidos que pueden producir una reducción de la vista o ceguera si es que se consumen.

SÍNTOMAS

Entre los síntomas se incluye la pérdida súbita de la visión en uno de los ojos. Esto generalmente dura entre algunos segundos y algunos minutos. Posteriormente, la visión vuelve a la normalidad. Algunas personas describen esta pérdida de la visión como una sombra gris o negra que baja por los ojos.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica realizará evaluación completa del ojo y del sistema nervioso. En algunos casos, un examen ocular revelará un punto brillante donde el coágulo está bloqueando la arteria retinal.

Las pruebas que se pueden realizar incluyen:

Ultrasonido o una angiografía por resonancia magnética de la arteria carótida para buscar coágulos sanguíneos o placa

Exámenes de sangre para verificar los niveles de colesterol y azúcar en sangre

Exámenes del corazón, como un ECG para revisar la actividad eléctrica

TRATAMIENTO

El tratamiento de la amaurosis fugaz depende de cuál sea su causa. Cuando la amaurosis fugaz se debe a un coágulo sanguíneo o placa, la preocupación es prevenir un accidente cerebrovascular. Lo siguiente puede ayudar:

* Evite los alimentos grasos y lleve una dieta saludable, baja en grasas. NO tome más de 1 a 2 bebidas alcohólicas al día.

* Haga ejercicio regularmente: 30 minutos al día si no tiene sobrepeso, 60 a 90 minutos al día si tiene sobrepeso.

* Deje de fumar.

La mayoría de las personas debe esforzarse por lograr una presión arterial por debajo de 120 a130/80 mm Hg. Si tiene diabetes o ha tenido un accidente cerebrovascular, el médico puede decirle que apunte hacia una presión arterial más baja.

Si tiene diabetes, enfermedad cardíaca o endurecimiento de las arterias, el colesterol “malo” LDL debe ser inferior a 70 mg/dL.

Siga los planes de tratamiento del médico si tiene presión arterial alta, diabetes, colesterol alto o enfermedad cardíaca.

El médico también puede recomendar no hacer ningún tratamiento. Se pueden necesitar sólo visitas regulares para revisar la salud de su corazón y las arterias carótidas.

En algunas ocasiones se prescribe ácido acetilsalicílico y algunos anticoagulantes para disminuir el riesgo de un accidente cerebrovascular.

Si una gran parte de la arteria carótida parece estar bloqueada, se realiza una cirugía de para eliminar la obstrucción. La decisión de practicar la cirugía también se basa en su salud general.

Facebook
Twitter
WhatsApp