30 abril, 2025

30 abril, 2025

Bloquean puente III de Nuevo Laredo

Familiares de desaparecidos piden justicia y protestan con cierre de puentes

NUEVO LAREDO, Tamaulipas.- Familiares de personas desaparecidas, realizaron un bloqueo el acceso al Puente III de Comercio Mundial de Nuevo Laredo, en protesta contra Marinos, a quienes responsabilizan por la desaparición de al menos 43 personas.

Desde las 9:00 de la mañana, alrededor de 150 personas con pancartas y mantas, atravesaron vehículos, cajas de tráiler y camiones en ambos sentidos, con lo que evitaron el paso de tractocamiones, provocando filas de más de 10 kilómetros.

De acuerdo con un reporte del Grupo de Coordinación Tamaulipas, los manifestantes son los mismos que en las últimas semanas han realizado protestas en diferentes puntos del municipio con la misma demanda.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Federal, quienes mantienen un cerco a los manifestantes, sin realizar acción alguna.

En las pancartas, cartulinas y mantas, exigen justicia por los desaparecidos, exigiendo justicia.

En los últimos meses, se han reportado personas desaparecidas, y posteriormente se han encontrado los cuerpos en ranchos o en terrenos en el estado de Nuevo León.

El alcalde suplente de Nuevo Laredo, Rafael Pedraza Domínguez, acudió a dialogar con los manifestantes, prometiendo revisar sus casos, sin embargo no accedieron y mantuvieron
el bloqueo.

La Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo y la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Nuevo Laredo, alertaron a sus clientes sobre algunos hechos violentos contra algunos operadores de tractocamiones, por lo que a través de su cuenta de Twitter explicó la situación que prevalece a causa de los bloqueos en los accesos a la aduana y Puente Mocho del Puente III de Nuevo Laredo, lo que afecta las operaciones de cruce de mercancías de comercio exterior.

“También los accesos a la carretera Colombia a la altura del Puente El Trebol, también fueron bloqueados, por lo que también afecta la conexión al Puente Colombia”.

“Se recomienda evitar el envío de embarques a cruce por el puente de carga en estos momentos; hasta no tener la liberación de las vías de comunicación, ya que estas
manifestaciones están creciendo y se tiene información de hechos violentos contra algunos conductores de tractocamiones”, se advierte en la circular.

Ante la contingencia se habilitó el paso por la aduana de Colombia, Nuevo León, mediante pedimentos y remesas de la aduana de Nuevo Laredo y poder procesar las operaciones sin problema por dicha aduana.

En tanto que para efectos de las operaciones de importación, se estará procesando en los carriles FAST, y para la exportación se habilitarán los carriles segundo y tercero de izquierda a derecha los cuales ya están señalizados.

Sin embargo, los manifestantes se trasladaron a los accesos a la carretera Colombia y también bloquearon el paso.

Alrededor de 15 mil tráileres cruzan diariamente por este puente rumbo a Estados Unidos y viceversa, representando la mitad de las exportaciones de México al país del norte, por lo que se prevé que las pérdidas económicas serán cuantiosas.

Facebook
Twitter
WhatsApp