15 abril, 2025

15 abril, 2025

Los crímenes contra latinos crecieron 80% sólo en California

La población latina no sólo se enfrenta a ataques violentos sino a un acoso cotidiano.

ESTADOS UNIDIOS.– La primera vez que a Lidia Carrillo la llamaron “espalda mojada”, tuvo que preguntarle a su maestra qué significaba el insulto. Le contó que era un término peyorativo utilizado contra los migrantes. Tenía sólo 13 años y hacía poco se había mudado a California desde Jalisco, México, con sus padres y seis hermanos. Carrillo intentó explicar que su familia no había tenido que cruzar ningún río, pero eso no importaba. “Nos miraban de forma diferente”, recuerda.

Carrillo, que ahora tiene 44 años y trabaja en una empresa de préstamos comerciales, nunca se olvidó de ese agravio. Le dolió, igual que le dolían las miradas furtivas a sus gastadas deportivas blancas y a la bolsa de la compra en la que llevaba los libros a la escuela. No era nada fácil, dice Carrillo. Sin embargo, no recuerda sentir miedo, al menos no el miedo que siente actualmente, ocho semanas después del asesinato de 22 personas en el peor crimen de odio contra la población latina en la historia moderna de Estados Unidos. “Cada día, cuando dejo a mi hija en la escuela, rezo. Le pido a Dios que la proteja”, afirma Carrillo. “No sé si volveré a ver a mi hija o a mi marido por la noche”.

Para Carrillo y muchos otros migrantes latinoamericanos en Estados Unidos, el ataque violento de El Paso, perpetrado por un tirador que quería “matar la mayor cantidad posible de mexicanos“, representó un día que muchos temían que llegaría. Los asesinatos sucedieron menos de una semana después de que un tirador, que antes se había quejado de las “hordas de mestizos”, disparara a tres personas en un festival gastronómico en Gilroy, California. Y todo esto sobrevino tras años de retórica violenta a cargo de Donald Trump, que lanzó su campaña presidencial en 2015 llamando “violadores” a los mexicanos y se ha encargado de que su gobierno aplique mano dura contra los migrantes y solicitantes de asilo.

Desde 2016, en todo Estados Unidos han aumentado ininterrumpidamente los crímenes de odio, asegura Brian Levin, director del Centro de Estudios sobre el Odio y el Extremismo. En California, los crímenes contra la población latina han aumentado casi en un 80 por ciento, desde 2016. En 2018, casi cuatro de cada diez latinos en Estados Unidos afirmaban haber sufrido algún tipo de discriminación durante el año anterior. “Cuanto más accesibles estén los estereotipos negativos y cuando más se amplifiquen por parte de grupos de pares y líderes, no puede sorprendernos que se actúe en base a ellos”, remarca Levin.

Carrillo y muchas otras personas han modificado sus hábitos de formas sutiles como respuesta a un país que cada vez demuestra más hostilidad contra ellos. La población latina no sólo se enfrenta a ataques violentos sino a un acoso cotidiano: les gritan insultos racistas desde los coches o los agreden verbalmente por hablar español en público.

CON INFORMACIÓN DE SIN EMBARGO

Facebook
Twitter
WhatsApp