4 julio, 2025

4 julio, 2025

Te decimos a qué hora, cuando y cómo podrás ver este hermoso fenómeno

Este increíble fenómeno astrológico podrá ser visible en gran parte del mundo, incluido México, hasta mediados de agosto ¡No te lo pierdas!

MÉXICO.- Millones de mexicanos podrán ser testigos este mes de un fascinante fenómeno astrológico; la lluvia de perseidas, uno de los espectáculos más increíbles que la naturaleza ofrecerá este año.

La lluvia de estrellas será visible en muchas partes del mundo, incluido nuestro país, por ello te decimos a qué hora, cuándo y cómo podrás ver el espectáculo.

Durante las noches, y madrugada, de agosto el cielo se cubrirá de luz e incluso fuego, ya que la lluvia de estrellas denominadas perseidas cruzarán el cielo nocturno terrestre. Su nombre se deriva de Perseo, la constelación donde se origina este espectáculo natural.

Serán visibles desde el miércoles

Aunque algunos astrónomos han dado a conocer que este fenómeno ha comenzado a ser constante a partir de finales del mes de julio, es justo a la mitad de agosto cuando más activo y visible estará.

En México podrás disfrutar del espectáculo celeste desde hoy martes 11 de agosto y hasta el jueves 13, teniendo como día con mayor visibilidad el miércoles 12 de agosto. ¿El horario? Sal de tu casa y busca un lugar alejado de la luminosidad de la ciudad entre las 20:00 y las 23:00 horas.

View this post on Instagram

Esta noche llega la lluvia de estrellas más vistosa del 2020 En la madrugada de este miércoles 12 de agosto los aficionados a la astronomía podrán disfrutar el momento más brillante de las Perseidas, la lluvia de estrellas más importante del año. El fenómeno —producto de los restos del cometa Swift-Tuttle que se queman al penetrar en la atmósfera— podrá ser apreciado mejor desde el hemisferio norte y será visible con claridad también el martes 11 y el jueves 14 de agosto. Incluso será posible llegar a ver algunos pocos meteoros en la semana posterior al momento máximo del espectáculo, es decir, cuando la Tierra atraviese el área más densa de la trayectoria del cometa, detalla el portal Space. En los años en que el pico de las Perseidas coincidió con noches sin luna, se pueden llegar a observar hasta 150-200 meteoros por hora. En esta ocasión, para esas fechas, nuestro satélite natural entrará en cuarto menguante, haciendo más difícil ver a los meteoros más tenues. Sin embargo, los meteoros más claros serán visibles a simple vista, incluyendo alguna que otra bola de fuego, precisa la NASA. Para apreciar mejor las Perseidas, conviene hacerlo en horas previas al crepúsculo desde una ubicación lo más oscura posible. Bastará con reclinarse hacia atrás y dirigir la mirada hacia el sector septentrional del cielo nocturno. . #lluviadeestrellas #astronomia #nasa

A post shared by Diario Versión Final (@versionfinal) on

También podrán ser visibles justo al anochecer, antes que aparezca la Luna. La ventaja de que el satélite se encuentre en fase menguante es que la luz que refleja no representará algún problema para la visibilidad del fenómeno.

 

El espectáculo de las perseidas se podrá disfrutar desde prácticamente cualquier lugar del país, así que no hay pretextos para no hacerlo.

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp