ESTADOS UNIDOS.- En noviembre son las elecciones presidenciales en Estados Unidos y Facebook ya está preparado para reaccionar ante un posible escenario: que el actual presidente Donald Trump pierda las elecciones y utilice la red social para deslegitimar los resultados, dijeron empleados de la compañía de Silicon Valley al New York Times.
Según fuentes anónimas que hablaron con el New York Times, el presidente ejecutivo de la red social, Mark Zuckerberg, ha realizado reuniones diarias para discutir los pasos a seguir ante diferentes escenarios. Por ejemplo, se ha discutido un «interruptor automático», para cortar la publicidad política un día después de las elecciones, ya que los anuncios podrían utilizarse para difundir información errónea.
Entre los diferentes escenarios que Facebook ha planteado es que Trump declare dentro de la red social que él es el legítimo ganador de las elecciones o la invalidación de los resultados declarando que grupos externos interfirieron en la votación o que el Servicio Postal de Estados Unidos perdió la boletas. Durante las últimas semanas, Trump ha dicho a sus seguidores que «la única forma en que vamos a perder esta elección es si la elección está amañada» y también ha declarado que votar por correo no es un método confiable.
Al igual que Facebook, Google y Twitter también están preparándose para reaccionar ante los posibles problemas que puedan presentarse tras el día de las elecciones, aunque no dieron más detalles. En CNET en Español solicitamos más información a ambas compañías, pero no hemos recibido una respuesta.
Como parte de las medidas que forman parte de la estrategia de Facebook para proteger las elecciones de Estados Unidos en 2020, la red social anunció recientemente que etiquetará todo tipo de publicación relacionada con las votaciones, con el fin de redirigir a los usuarios a su centro de información para votantes. Igualmente, la red social está utilizando las plataformas de Facebook, Instagram y Messenger para registrar a 4 millones de votantes en el país.
CON INFORMACIÓN DE CNET