MÉXICO.- La pandemia de coronavirus que azotaba naciones de Asia y Europa llegó a México en febrero, luego que se propagara por el mundo a finales del 2019; fue el 28 de febrero cuando el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell confirmó que había dos casos detectados en el país.
Se trataba de dos personas que habían viajado a Italia y presentaban síntomas como tos seca, fiebre y dificultad para respirar; en ese primer momento se indicó que se trataba de un “caso leve” y que pondría en aislamiento.
El primer paciente fue aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) donde la persona de 35 años de edad era atendida, mientras que en Sinaloa había otro caso que había dado positivo a la prueba.
Síntomas de un catarro
Tras detectarse los primeros casos la Secretaría de Salud dio a conocer a través de López-Gatell que se trataba de una enfermedad que no era grave, pues en la mayoría de los casos tenía síntomas similares a los de un catarro, por lo que se indicó que la mortalidad sería muy baja.
En aquel momento se descartó que se tratara de una emergencia nacional, por que el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que México estaba preparado para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
“Serenos, tranquilos, tenemos capacidad para enfrentar esta situación; porque no es, repito, según la información que se tiene, algo terrible, falta, ni siquiera es equivalente a la influenza”, dijo AMLO
Los casos siguieron en aumento, de modo que el presidente tuvo que suspender sus giras, pues ya se le había pedido a la población que se quedara en casa; para el 16 de marzo todo México entró en semáforo epidemiológico rojo y la población entró en confinamiento.
Más de 62 mil muertos en México
A seis meses de los primeros casos de coronavirus en México, la Secretaría de Salud (Ssa) detalló que el país alcanzó 62 mil 594 defunciones por el nuevo coronavirus; además, se han acumulado 579 mil 914 casos confirmados.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 118.649 muertos y 3.761.391 casos, México con 62.594 muertos (579.914 casos), India con 61.529 muertos (3.387.500 casos), y Reino Unido con 41.477 muertos (330.368 casos).
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 832 mil 336 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido este viernes.
Desde el comienzo de la epidemia más de 24 millones 509 mil 180 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 15 millones 772 mil se recuperaron, según las autoridades.
Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de hacer pruebas de diagnóstico es limitada.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO