5 julio, 2025

5 julio, 2025

EL RECORTE QUE VIENE…

CONFESIONARIO / MELITÓN GARCÍA DE LA ROSA

Implacable contra los que llama sus adversarios, Andrés Manuel López Obrador y su 4T vuelven a dar un zarpazo a Tamaulipas; esta vez se trata del recorte de por lo menos 6 mil millones de pesos al estado, mismo que se contempla en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021.
Así es mis queridos boes, el año que termina en menos de cuatro meses Tamaulipas ya sufrió los embates de la Federación en materia presupuestal con recortes en apoyo a los productores agropecuarios que dejaron de recibir hasta el 75% de lo que recibían antes de la llegada de AMLO al poder, también se redujo para el 2020 el presupuesto para mantenimiento de carreteras, puertos, salud y seguridad.
Es en ese contexto en el que se dio a conocer ayer la propuesta de PEF para el 2021, que castiga otra vez a Tamaulipas ante el silencio cómplice de los diputados federales de MORENA que ya encontrarán la forma de justificar que a sus representados en la Cámara la 4T les tenga el pie en el cuello.
En un análisis somero, sin ir a detalle por el tamaño del documento, se establece que serán afectados los montos para Tamaulipas que corresponden a los rubros de Gasto Programable.
Ahí es donde López Obrador y su tesorería le quitarán los 6 mil millones de pesos al estado, comparado con el presupuesto 2020.
¿Y qué es el gasto programable?, ni más ni menos que cinco rubros muy, pero muy importantes no solo para Tamaulipas sino para cualquiera de los 32 estados del país.
En los gastos programables se consideran: los recursos que la Federación envía a los estados producto de la coordinación de programas de Salud, Seguridad Pública, recursos de los programas de subsidio a grupos vulnerables.
Nos vuelven a pegar donde más duele: seguridad, salud y apoyo a los más pobres. Podría calificarse de negligencia por parte de la 4T, pero se indignarían.
Aunque la verdad es que recortar los recursos en programas de coordinación para seguridad, pone en riesgo el avance que Tamaulipas ha tenido en los últimos años en esa materia.
El propio presidente López Obrador y Alfonso Durazo han reconocido que Tamaulipas es el segundo estado que más avanzó en materia de seguridad, pasó del lugar 29 de 32 al 14.
Por eso cortar recursos en seguridad es un despropósito, lo mismo que tijeretear los que llegaban para Salud, toda vez que nos encontramos inmersos en una pandemia que todos los días suma contagiados y descuenta muertos por docena.
Y es ahí donde tenemos que insistir en la injusticia que comete la Federación con Tamaulipas al momento de repartir los recursos y que tanto ha reclamado el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Porque resulta que de casa 100 pesos que Tamaulipas aporta vía captación de impuestos en nuestro territorio y que son enviados a las arcas federales, la 4T solo está regresando unos 14 pesos, injusto por donde se le quiera ver.
Por eso, el año que viene otra vez en el estado tendrá que rascarse con sus propias uñas, porque la mayoría de MORENA en San Lázaro no le moverá un centavo a la propuesta de AMLO, aunque los que ellos dicen defender salgan perjudicados.
Eso si, para las obras faraónicas y de dudosa viabilidad de AMLO hay dinero, mucho dinero, porque se le aumenta el 100 por ciento al aeropuerto que construyen
en Santa Lucía, para el Tren Maya no hay recortes y para la refinería de Dos Bocas igual, ni un centavo les quitaron.
Tampoco hay un recorte para las dádivas que con nuestros impuestos reparte el presidente entre los pobres. Ni uno solo de los programas sociales será tocado.
Solo para que 2020 en dichas entregas de dinero a cambio de nada, el gobierno de López Obrador gastará todavía 160 mil millones de pesos.
Y no estoy siendo mezquino cuestionando el apoyo a los pobres, lo que si cuestiono es que es a cambio de nada, solo de estirar la mano.
Pero además, resulta que dichos programas han sido un fracaso evidente, porque según AMLO se entregaría dinero a los ninis para que no se fueran con el crimen organizado, le quitarían a los malos la carne de cañón, fracaso total, porque de qué otra forma se explica que el 2019 fue el año más violento de que se tenga registro y cómo van a explicar también que el 2020 va por el mismo camino.
Solo le están ayudando a las bandas porque los jóvenes enganchados reciben dinero del gobierno y capaz que los narcos ya les tienen que pagar menos.
Lo mismo ocurre con la entrega de dinero a los pobres, fracaso total, porque no se les condiciona a buscar salir de la pobreza volviéndose productivos, emprendiendo, ni siquiera trabajando o estudiando, o cómo nos explicarían que de acuerdo al CONEVAL en México el 2020 cerrará con 10 millones de ciudadanos más en la pobreza.
Y para que termine de darnos coraje, les comento que a diferencia de los recortes que ya les platiqué que vienen para Tamaulipas, resulta que los estados del sur, allá donde se produce poco, donde se aporta casi nada tendrán presupuestos con aumentos de hasta de dos dijimos, como Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
En pocas palabras los de acá de por el norte, mantenemos en buena medida a los de allá de por el sur, los de acá buscamos salir de la pobreza trabajando y allá en lugar de ser menos, cada vez son más; eso en términos electorales quiere decir: más pobres, más votos.

POR MELITÓN GARCÍA DE LA ROSA

Facebook
Twitter
WhatsApp