MÉXICO.- Tras uno de los años más extraños y dramáticos en los aspectos sanitarios, sociales y económicos para Tamulipas, México y el mundo en general, el 2021 se presenta como mínimo esperanzador -el tercer trimestre México ha sido uno de los países que más crecido al contrario que otras economías del entorno y todavía no hemos superado la pandemia- en cuanto a lo que la recuperación se refiere, y muy interesante para activos como las criptomonedas, que durante la crisis del coronavirus han vivido uno de sus años más expansivos en su corta vida y han vuelto a captar el interés del público mainstream.
Bitcoin, ¿asalto a sus máximos históricos tras el halving?
Más o menos cada cuatro años bitcoin experimenta un halving, evento que reduce la recompensa de bitcoins por bloque minado a la mitad -actualmente la recompensa es de 6,25 bitcoins- y que se repetirá invariablemente de forma automática hasta que se mine el bitcoin número veintiún millones -aunque el número de bitcoins máximo sea de veintiún millones, la criptomoneda puede dividirse en partes muy pequeñas de sí misma, así que pueden comprarse cantidades minúsculas-, pues bien, cada vez que esto ha ocurrido el precio de bitcoin ha subido con fuerza durante los meses o años siguientes hasta alcanzar nuevos máximos históricos, para sufrir después una corrección a la baja, y aunque nada asegura que vaya a ocurrir otra vez, la opinión general es que se repetirá de nuevo tras este tercer halving.
Aunque comprar y vender bitcoins no es la única forma de especular con esta criptomoneda, ya que siempre se puede aprender cómo invertir en bitcoin a través de los contratos por diferencia o CFDs, lo cual requiere abrir una cuenta con un bróker de trading online y utilizar el dinero invertido no para comprar la criptomoneda en sí, sino para abrir los llamados contratos por diferencia y tratar de prever los movimientos del precio obteniendo el trader ganancias si las operaciones se cierran a su favor y pérdidas en caso contrario –sin embargo debe ser muy consciente de que las criptomonedas son activos altamente volátiles y existen muchas posibilidades de que los precios se muevan en su contra-. Las operaciones se abren apalancadas, así que no todo el dinero de la operación proviene del inversor y eso tiene su ventaja ya que se puede ganar más, y su inconveniente, porque también se puede perder más, con el añadido de que cuanto más volátil sea un activo y más grandemente se mueva en contra del trader más altas serán las pérdidas con el apalancamiento.
Ethereum 2.0, el fin de la criptominería con la moneda de Vitalik
El segundo -o primer según quien opine- evento más importante que ha vivido la comunidad cripto en los últimos años, y que casualmente ha ocurrido el año del tercer halving y del coronavirus ha sido la actualización de la red de ethereum a ethereum 2.0, evolución que ha traído grandes novedades.
La primera novedad y la más vistosa es el fin de la validación mediante prueba de trabajo y su cambio por la prueba de participación, de esta forma se elimina el papel de los mineros como proveedores de nuevos ethereums. Además tiene el efecto secundario de eliminar la faceta más contaminante de la minería de criptomonedas, ya que esta actividad consume una cantidad de energía descomunal, energía que todavía se obtiene de formas poco limpias, además de aumentar los precios del hardware utilizado para la minería, como las tarjetas gráficas, que han alcanzado precios desmesuradamente altos en conocidos marketplaces.
La segunda novedad es que su eficiencia aumenta varios órdenes de magnitud, aumentando el número de operaciones por segundo miles de veces -de 30 operaciones por segundo a 100.000- y la tercera es un aumento de la seguridad, al requerirse un mínimo de 16.384 validadores en cada transacción. ¿Alcanzará con estas implementaciones ethereum a bitcoin?
Litecoin, XRP, Cardano… un mercado más allá de bitcoin y ethereum
Y por supuesto hay vida mucho más allá de las dos criptomonedas más capitalizadas del mercado, y otras muchas criptomonedas, algunas muy recientes y otras que vienen de los primeros años de este mercado, están comiendo cada vez más territorio a bitcoin, aunque eso sí, todas, ethereum incluida, están muy lejos de sus máximos históricos, es decir, en esta ocasión no se están comportando exactamente igual que en el 2017, aunque están siguiendo a bitcoin en su carrera alcista ¿Romperán su techo estas altcoins? ¿O fueron los precios de 2017-2018 un espejismo que no volverá a repetirse en esta ocasión?
